Qué hacer antes de acostarse para dormir. Dormir mucho es un problema que mas de uno lo tiene y sin ser pesimista, pienso que es una gran cantidad de personas que lo padecen. En una reunión que tuve entre amigos, se me ocurrió tocar el tema del mal dormir, y por esto hice la pregunta ¿Qué hacer antes de acostarse para dormir? Que para el colmo, casi todos tienen este problema.
Por esta razón pensé que era idóneo el hacer preguntas sobre lo que hacían y entre unas respuestas y otras, ya que a unos les funciona y a otros no e incluso a medias entre unos pocos. Al cabo de algunas horas de mediación entre el mal dormir y los resultados, salió ciertas medidas que se comprometieron a cumplir.
Estas medidas es que harán lo que salió entre amigos ya que tiene una base de estudio personal por mi profesión, el cual tiene su razón de por qué deben hacerlo y para comprobar si funciona es que todos entraron para saber el resultado.
¿Qué hacer antes de acostarse?
Dormir con un o% de luz:
Esto tiene su razón ya que al estar en oscuridad, el cerebro detecta la ausencia de la misma y con eso manda la señal a la glándula pineal, la cual libera la «Melatonina» que hace que su cuerpo se prepare en el momento en que se acuesta.
Una vez que se acuesta, su cerebro empieza el proceso de sueño que a cada segundo entra mas en el universo desconocido de una aparente realidad virtual, en el que domina «Morfeo». Es ahí que la «Melatonina» puede hacer su función real que es mantenerlo profundamente dormido incluso llegar al estado REM.
Esto no quiere decir que si fuera de su cuerpo hay una pequeña luz como de su reloj despertador, le pueda provocar un desface en su sueño, no, no es así ya que al decir o% de luz se refiere a lo que pasa de lo normal como la luz que entre por su ventana generada por una lampara de la calle.
Esto puede ser que también esa luz venga de alguien que prenda una pequeña lampara de noche, la cual es mayor que la del reloj despertador, esta si puede generar una alteración en su sueño y aunque no lo sienta, usted ya ha pasado al estado de mal dormir.
Si por alguna razón se despierta para ir al baño, hágalo pero sin abrir los ojos, ¿Por qué? Por el simple hecho que si los abre, entrará luz y con mayor razón si tiene ventana a la calle que por lo general, muchos la tienen en sus dormitorios. El punto es que no entre luz por sus retinas para que no altere la Melatonina y su sueño continúe aún se haya levantado.
¿Qué hacer antes de dormir con calor?
La primera pregunta que surge es: ¿Quién puede dormir cómodamente con calor? Aunque en algunas regiones del mundo, como el Oriente Medio, las personas están acostumbradas a altas temperaturas, incluso en esos lugares, si tienen acceso a medios para mantener un ambiente fresco, lo aprovechan. La clave está en crear un espacio adecuado para el descanso.
Es esencial que la habitación donde duermes esté a una temperatura mínima de 21 grados Celsius, ya que este es el rango óptimo en el que el cuerpo se mantiene relajado y tranquilo, facilitando un sueño reparador. Temperaturas más altas dificultan la capacidad del cuerpo para enfriarse naturalmente, lo que puede interrumpir el sueño y evitar que entres en ciclos de descanso profundo.
Muchas personas, especialmente en casas de varios pisos, mantienen las habitaciones superiores más calientes, ya que estas son las que suelen utilizar como dormitorios. Sin embargo, un ambiente demasiado caluroso puede tener efectos negativos en la calidad del sueño, como aumentar la agitación y dificultar la relajación.
Para solucionar este problema, es recomendable utilizar ventiladores o aire acondicionado si es posible, y asegurarse de que las ventanas estén abiertas para permitir la circulación del aire. También es útil usar sábanas ligeras, preferiblemente de materiales naturales como el algodón, que permiten que el cuerpo respire. Evitar cenas pesadas y bebidas con cafeína antes de dormir también puede ayudar a mejorar el descanso en noches calurosas.
En conclusión, mantener un ambiente fresco es crucial para un buen descanso, especialmente cuando hace calor. Ajustar la temperatura de la habitación y adoptar hábitos de sueño saludables puede marcar una gran diferencia en la calidad del descanso.
Evite campos electromagnético:
Evitar campos electromagnéticos es fundamental para mantener un entorno saludable, especialmente en el lugar donde se duerme. Los campos electromagnéticos generados por dispositivos electrónicos pueden afectar el estado emocional de una persona y, a largo plazo, interferir con el equilibrio hormonal.
Esto podría provocar una serie de efectos negativos, como alteraciones en el sueño, estrés y otros problemas relacionados con el bienestar físico y mental. Es crucial que en el dormitorio solo estén las instalaciones necesarias, como las luces o algún dispositivo que no interfiera directamente con el descanso.
Idealmente, los cables y conexiones deben estar empotrados en las paredes y, si es posible, dentro de tubos con revestimiento doble para minimizar la exposición. Cuanto más se pueda reducir la cantidad de aparatos electrónicos cercanos al lugar de descanso, mejor será la calidad del sueño.
El problema radica en que cuando una persona está expuesta constantemente a un campo electromagnético, incluso de baja intensidad, puede ser difícil que el cuerpo se relaje completamente durante el sueño. Los efectos de la exposición prolongada incluyen dificultades para alcanzar un sueño profundo, lo que impide que el cuerpo se recupere adecuadamente.
En resumen, para garantizar un descanso reparador, es necesario reducir al máximo la exposición a campos electromagnéticos, especialmente en el dormitorio. Al tomar medidas para minimizar estos factores, se favorece un ambiente más saludable, que contribuye a un mejor sueño y bienestar general.
Evite ondas electrónicas:
Evitar ondas electrónicas es esencial para garantizar un descanso adecuado, ya que todos los equipos que contienen circuitos electrónicos emiten señales de onda, incluso aquellos que parecen inofensivos, como los despertadores con luces LED. Estas ondas pueden interferir con la calidad del sueño y afectar negativamente el estado emocional de la persona.
Si realmente desea descansar de manera efectiva, lo ideal es que en su dormitorio solo esté su cama y usted, con lo mínimo indispensable para dormir, como un ventilador de techo de buena calidad, preferentemente uno que no haga ruido. El punto clave es crear un entorno libre de dispositivos electrónicos que generen ondas. Esto incluye televisores, aire acondicionado, computadoras (ya sean de escritorio o portátiles), teléfonos móviles y cualquier otro aparato electrónico que emita señales.
La razón es que estos dispositivos, aunque sean pequeños y aparentemente inofensivos, envían ondas electromagnéticas que pueden alterar su ánimo, causándole cansancio, fatiga e incluso dificultando que se despierte renovado. Si alguna vez ha sentido pesadez o agotamiento al levantarse, aunque haya dormido muchas horas, es posible que los dispositivos electrónicos cercanos hayan contribuido a esa sensación.
En resumen, para lograr un descanso verdaderamente reparador, es recomendable mantener el dormitorio lo más libre posible de tecnología que emita ondas electrónicas. Al reducir estas interferencias, se favorece un ambiente tranquilo y propicio para un sueño profundo y reparador.
¿Qué hacer antes de despertarse?
Es muy estresante para su cuerpo que lo despierten de manera repentina, por esa razón, evite aquellos despertadores que suenan como alarma de fábrica. Ahora, ¿Se ha dado cuenta lo que sucede cuando un niño es despertado de un momento a otro? Lo mismo pasa con un adulto.
Además si usted está acostumbrado a dormir lo suficiente probablemente no sea necesario tener un despertador, ya que su reloj biológico funciona muy bien lo que indica que duerme lo que usted decida.
Eduque su mente para dormir:
Esto quiere decir que debe probar cuantas horas es lo recomendado para usted, por lo tanto, se recomienda un despertador (al menos por el momento) que solo tenga un vibrador o que tenga música suave que aumente poco a poco.
Debe hacer cuentas si usted descansa solo con 5, 6, 7 , u 8 horas de dormir ya que todos no somos iguales y lo que a mí me funciona, a usted tal vez no. Por eso haga pruebas de tiempo ya que hay personas que con 3 horas de sueño es suficiente y están muy bien.
La hora de acostarse debe ser antes de las 11 de la noche y en casos de que no pueda, a mas tardar la medianoche pero no mas tarde porque ya es mala noche y su cerebro lo sabe. Según la hora en que se acueste, es la prueba que hará ya que a eso le suma la cantidad de horas de sueño y lo regula con su despertador pero a distancia.
Ahora el plan es que debe ser metódico en el dormir y cuando ya establezca las horas, que es muy bueno para su salud física y mental, lo deberá establecer como una norma de vida saludable y así se debe mantener todo el tiempo hasta que se haga en automático.
No beba líquidos siquiera dos horas antes de irse a dormir ya que esto, reducirá la probabilidad de tener que levantarse para ir al baño o al menos lo hará menos frecuente. Esto reducirá las probabilidades de despertarse durante la noche y andar caminando por ahí.
En conclusión:
¿Qué hacer antes de acostarse para dormir? Todo lo que se indica es para tener una buena manera de iniciar el proceso en el dormir, ya que si no lo hace, siempre estará que no puede descansar y casi nunca sospechará que es eso lo que está mal.
Deja una respuesta