Dormir mucho es un problema muy serio | Resuelto

Dormir mucho

Significado de los sueños

Ojeras inflamadas

Ojeras se inflaman por dormir bien o demasiado

Parece increíble pero sucede que las ojeras se inflaman por dormir bien, algo que va en contra de la lógica. Se sabe muy bien que para sentirse de lo mejor hay que saber dormir, esto se entiende como debe ser.

Tengo una página que escribí sobre este tema y se trata que para poder sentirse de lo mejor, durmiendo bien, hay que meditar antes de dormir, aunque esto depende de la persona.

Ojeras inflamadas
Ojeras se inflaman por dormir bien

Esto quiere decir que si a mí me funciona meditar antes de dormir, no quiere decir que a todos les debe funcionar así, por lo tanto, habrá personas que mediten en las mañanas incluso por comodidad.

Pienso que es mejor en las mañanas por el hecho que empieza el día, ahora, en mi caso, lo hago en las noches por el trabajo que tengo pero me ha estado haciendo daño, algo ridículo pero es así.

Ojeras se inflaman por dormir

<

Esto es porque me estaba dando raros síntomas que no sabía por qué los sentía, incluso no tenía idea qué me estaba pasando y hoy resolví el misterio. Por lo general tengo el pensar que meditar es muy bueno.

La meditación que hago es en tiempo aumentativo, ya que empecé con cinco minutos y ahora lo hago en cuarenta y dos. Lo que medito ahora es porque llevo meditando ocho meses y cada vez he aumentado.

Al comienzo todo iba muy bien y sigue así, solo que de un momento a otro empecé con estos raros síntomas, ¿Cuáles eran? Para empezar y a pesar que dormía muy bien, me levantaba medio raro. Algo que no le di importancia por pensar que al ser los primeros minutos del amanecer, pensé que es algo normal.

Claro que al comienzo no sentía nada y me doy cuenta que es por el tiempo. Esto quiere decir que no es lo mismo meditar cinco que cuarenta y dos minutos. Ahora al tener más tiempo doy oportunidad que salga lo que no se ve ni se siente, como en mi caso y más creo por la edad.

El punto en esto es que por estar todo el tiempo en mi ordenador, de un momento a otro y sin darme cuenta, empecé a tener ojeras solo que no son las que se ven como mapache, las que tengo es como que hubieran puesto mis ojos como saco de boxeador, hinchados.

<

Pero no los tenía tan hinchados pero si se notaban, ahora con el problema que me salió de pronto, mis ojeras parecían como que me habían golpeado con odio. Ahora si se preguntan, ¿Qué tiene que ver la meditación, las ojeras y los síntomas raros?

Lo que es la meditación

Tiene todo que ver al menos en mi caso y de la posibilidad, que le pueda suceder a cualquier persona que tenga un ordenador cerca todo el tiempo. Para meditar, aconsejan que se debe estar en un lugar tranquilo.

Que debe tener lo necesario para que nadie moleste incluso, que no intervenga ningún tipo de ruido molesto de algún lugar fuera del que está meditando, de ser posible con algo de incienso.

Para que entiendan bien, lo que sentía era que a pesar de sentir que la piel de mi cara (no por los años) se colgaba, mis ojos los tenía bien hinchados y de paso hasta la cara, claro que uno no quiere ver eso pero los vecinos sí lo ven.

Los primeros comentarios y bromas es de si mi esposa me pegó, sin dejar de lado cualquier cosa que se les ocurra, todo por la hinchazón de mis ojeras. Pensé mucho en el tema y me acordé que estar cerca de conductos eléctricos no es bueno.

<

El error que estaba cometiendo era que por no caminar unos metros, me instalaba cerca(muy) de mis computadoras, creo que a cuarenta o cincuenta centímetros y meditaba ahí, sentado y cómodo.

El resultado es el que describí anteriormente y a pesar que sigo durmiendo muy bien, el síntoma que sentía después era lo contrario. Esto fue hasta ayer que decidí caminar esos metros y meditar lejos de las computadoras.

El día de hoy que es 03/09/2014 y con apenas un día de hacer este cambio, ya veo la diferencia solo en mis ojeras, no amanecieron golpeadas. Puedo decir que están normales y si así es esto, ¿Quién quita que pueda bajar más si sigo meditando así?

¿Cómo afectan las malas energías de los aparatos electrónicos en la persona?

Las malas energías de los aparatos electrónicos, especialmente las ondas de energía que emiten las computadoras, teléfonos y televisores, pueden tener un impacto negativo en la persona. Estas ondas, conocidas como radiación electromagnética, alteran el campo energético del cuerpo y pueden interferir con el ritmo vital.

Muchas personas experimentan sensación de agotamiento, estrés o malestar después de pasar largos períodos cerca de dispositivos electrónicos. Esto se debe a que las ondas electromagnéticas generan una forma de energía que el cuerpo no puede procesar de manera natural, lo que lleva a un desequilibrio en la energía personal.

<

Es bien sabido que dormir con televisores o computadoras encendidos no es recomendable, ya que estas emisiones afectan la calidad del sueño. Sin embargo, esta conexión no se comprende del todo en relación con prácticas como la meditación, que es una especie de “dormir conscientemente” en la que el cuerpo y la mente se relajan profundamente.

La meditación permite desconectar de las tensiones cotidianas y restaurar la energía, pero si se realiza en un entorno lleno de estas malas energías, los beneficios podrían verse limitados. A través de la práctica constante y el seguimiento de los efectos de la exposición a los aparatos electrónicos, se pueden obtener conclusiones sobre cómo mejorar el bienestar.

En mi caso, he dejado de atribuir las ojeras a la falta de sueño, y ahora reconozco que la radiación de los dispositivos tiene un papel importante en el cansancio y el estrés acumulado. A medida que continúe observando estos efectos y realice ajustes, espero ver mejoras en mi energía y calidad de vida.

Cómo evitar que la radiación afecte a la persona

La radiación electromagnética, que emiten dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras, televisores y otros aparatos tecnológicos, es una preocupación creciente en la sociedad moderna.

Aunque la exposición a estas ondas no siempre produce efectos inmediatos, el contacto constante con ellas puede tener efectos negativos a largo plazo en la salud y el bienestar. A continuación, se exploran algunas estrategias para reducir o evitar que la radiación afecte a la persona.

1. Limitar el tiempo de exposición

<

Una de las formas más efectivas de evitar que la radiación afecte al cuerpo es reducir el tiempo de exposición a los dispositivos electrónicos. Esto incluye:

  • Evitar el uso prolongado de teléfonos móviles: Los teléfonos emiten radiación cuando se utilizan para llamadas o datos. Reducir la duración de las llamadas y usar auriculares o el altavoz puede disminuir la exposición directa.
  • Pausas regulares: Si trabajas frente a una computadora o cualquier dispositivo electrónico, es importante tomar descansos frecuentes. Esto no solo ayuda a reducir la exposición a la radiación, sino también a mejorar la salud ocular y mental. Un descanso de 5 a 10 minutos cada hora es ideal.

2. Uso de dispositivos con menor radiación

Existen alternativas tecnológicas diseñadas para minimizar la radiación que emiten los aparatos. Estos son algunos ejemplos:

  • Auriculares con cable: En lugar de usar auriculares Bluetooth, que emiten radiación constante, optar por auriculares con cable puede ser una opción más segura.
  • Teléfonos con baja emisión de radiación: Al elegir un teléfono, se puede investigar su nivel de radiación, conocido como tasa de absorción específica (SAR). Los modelos con una baja tasa SAR son más seguros para la salud.
  • Dispositivos de protección: Hay accesorios disponibles en el mercado que afirman bloquear la radiación de los teléfonos móviles, como fundas o pegatinas que pueden reducir la cantidad de radiación absorbida.

3. Crear zonas libres de radiación

El entorno en el que vivimos influye considerablemente en nuestra exposición a la radiación. A continuación, algunas recomendaciones para crear espacios más seguros:

  • Apagar dispositivos cuando no se usen: Es importante apagar los dispositivos electrónicos, como teléfonos, computadoras y televisores, cuando no están en uso. Esto es especialmente relevante durante la noche, para evitar la exposición a la radiación mientras dormimos.
  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos en el dormitorio: El dormitorio debe ser un espacio para descansar y relajarse, libre de radiaciones. Esto incluye apagar o desconectar los televisores, computadoras y teléfonos antes de acostarse. Además, se recomienda colocar el teléfono móvil en otra habitación para evitar la exposición continua.
  • Desactivar Wi-Fi y Bluetooth durante la noche: Muchas personas dejan los Reuters de Wi-Fi encendidos durante la noche, lo que aumenta la exposición a la radiación. Desactivar estos dispositivos mientras duermes puede ayudar a reducir la exposición.

4. Mantener una distancia prudente

Otra forma de protegerse de la radiación es mantener una distancia adecuada de los dispositivos electrónicos. Esto es importante porque la intensidad de la radiación disminuye a medida que te alejas de la fuente. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantener el teléfono móvil alejado del cuerpo: No es recomendable llevar el teléfono móvil en el bolsillo cercano al cuerpo o cerca de la cabeza. Usar un bolso o mochila es una opción más segura.
  • Evitar usar el teléfono mientras se carga: El teléfono emite más radiación cuando está en proceso de carga. Es preferible dejarlo en un lugar alejado mientras se recarga.

5. Uso de tecnologías de protección personal

En el mercado, hay productos diseñados específicamente para proteger al usuario de la radiación. Algunos de estos incluyen:

  • Ropa y accesorios de protección: Existen prendas y accesorios, como chalecos o gorros con materiales que bloquean las ondas electromagnéticas. Estos productos están diseñados para reducir la exposición a la radiación.
  • Filtros de pantalla: Se pueden utilizar filtros para las pantallas de los dispositivos electrónicos que ayudan a reducir las radiaciones emitidas.

6. Fomentar hábitos de vida saludables

<

Mantener una salud física y mental óptima también puede ayudar a mitigar los efectos de la radiación. Algunos hábitos beneficiosos incluyen:

  • Meditación y técnicas de relajación: La meditación puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que a su vez pueden aumentar la vulnerabilidad a los efectos negativos de la radiación.
  • Alimentación equilibrada: Comer alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales puede fortalecer el sistema inmunológico, lo que ayuda al cuerpo a lidiar mejor con las exposiciones a la radiación.
  • Ejercicio regular: El ejercicio también puede ser útil para mejorar la circulación y la detoxificación del cuerpo, reduciendo la acumulación de toxinas, incluidas las que pueden ser afectadas por la radiación.

Conclusión

La exposición constante a la radiación de dispositivos electrónicos es un problema creciente en la sociedad moderna. Si bien no se puede evitar por completo el contacto con la tecnología, existen múltiples estrategias para reducir los efectos negativos que pueden tener sobre la salud.

Limitar el tiempo de exposición, utilizar dispositivos con baja emisión de radiación, crear espacios libres de radiación y mantener una distancia adecuada de los aparatos son pasos efectivos para protegerse. Asimismo, fomentar hábitos saludables como el ejercicio, la meditación y una dieta equilibrada puede fortalecer el cuerpo para hacer frente a estos desafíos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.