Qué efectos da por dormir solo 3 horas. Hace un tiempo escribí sobre los problemas de dormir poco y entre las horas de sueño está el dormir solo 3, que lo tomé en cuenta por que una señora que me dejó un comentario sobre el tema, me mencionó que ella sin querer se dio cuenta que el dormir esa cantidad de horas, le reportaba un gran beneficio.
Al menos en mi caso no podía discutir sobre ese tema por el hecho que no sabía qué tan bueno era, hasta que lo comprobé que así mismo fue sin querer que se dio la oportunidad de dormir esa cantidad de horas, por eso hago esta pregunta, ¿Qué efectos da por dormir solo 3 horas?
Qué efectos da por dormir
Antes de entrar de lleno en el caso pienso que deben saber porqué lo pude comprobar y que tiene una razón, ya que pienso que es un paso para poder cumplir con una meta que a muchas personas que tengan mucho que hacer, les caerá de maravilla aunque no creo que a todos.
Resulta que en un día de trabajo como el de ahora, alguien me solicitó un favor al cual accedí a gusto, ¿De qué se trataba? Solo era de poder comprobar una disquetera en mi computadora, al menos no le vi problema alguno, pero por el apuro desconecté un disco duro externo sin expulsarlo, fatal error.
Con eso empezó mi lucha por recuperar el contenido de mi disco duro, el cual se me hizo eterno, por eso me pasé horas buscando la solución el cual ninguna funcionaba. El punto es que así me llegó las 3 de la mañana y no conseguí dar con la falla, pero tenía un plan que por el cansancio no podía seguir.
Por esta razón es que decidí dejar el plan para después de dormir un poco, el cual eso fue lo que hice, acostarme con la idea de aplicar el consabido plan pero lo debía hacer bien temprano pero… ya tenía mala noche y quien sabe si me despierte y por eso apliqué una de mis técnicas de dormir con placer pero estando alerta.
El efecto de del cambio de hora
Sin pensar mucho programé mi reloj biológico a la hora que debía estar despierto por el cual lo hice a las 6 de la mañana y como milagro, eso fue lo que hice, me desperté a esa hora y ¿Qué creen? Estaba alerta con la misión de hacer el plan trazado, ¿Qué hice? Bueno creo que eso es otro tema pero el punto es que lo hice y todo quedó en función.
Ahora viene la pregunta del millón que tal vez algunos se hagan en este momento, ¿Qué efectos sentí en este proceso de corto sueño? La verdad que lo que me mencionó la señora del comentario, que para ella era estar en un mundo aparte de lo común por el hecho que mientras su familia dormía, ella estaba trabajando.
Que desde luego lo hace sin sueño ni cansancio, ahora claro que la primera vez fue un caos porque pensó que estaba mal en su estado emocional, pero en su caso parece que le ayudó en algo ya que desde ese día, está más tranquila y puede cumplir con compromisos que antes la tenía alterada.
Lo que en pocas palabras se puede decir que su tiempo optimo de sueño solo es 3 horas ya que solo así, ella se siente en paz consigo misma y con los demás, el cual es algo que se puede compartir por el hecho que si funciona, porque en el momento en que me pasó a mí, doy por sentado que es verdad.
¿Qué efectos da por dormir solo 3 horas?
En lo personal debo admitir que no creía que solo 3 horas sea suficiente al menos para alguien que le gusta dormir pero sin llegar a extremos, porque siempre pensaba y está estipulado que lo ideal es 5 u 8 horas de sueño aunque en estos tiempos, que todo cambia y creo que más con los años, es que he llegado a probar hasta con 6 horas que en mi caso también funciona.
Por esto es que al darme cuenta que si funciona solo con 3 horas, es que me puse a pensar, «¿Habrá sido todo una casualidad? Por eso es que me di el tiempo de hacer una prueba de que si quiere dormir esa cantidad de horas, se debe cumplir cierto requisito.
Esto es que tiene por fuerza tener un plan que cumplir, ¿Por qué? Por el hecho que hice pruebas solo con despertarme porque me dio la gana justo a la hora señalada, pero como que no me sentía bien, como que me faltaba dormir algo más. Por eso también probé con crearme una necesidad de levantarme que de igual el sentir era el mismo, como que tenía que dormir más.
Cuando no funciona
Ahora si se preguntan ¿Por qué no funcionó si el plan es tener una meta? Claro que es así pero el problema está en ¿Cómo engañar al inconsciente? Ya que ese es el que se convence cuando hay una alarma emocional, como cuando me pasó con el problema de mi disco duro, ¡Estaba asustado por el contenido de ese disco y que no lo quería perder!
En cambio cuando quise hacerlo así de simple, solo por las ganas, no funcionó igual y cuando quise engañar a mí inconsciente, tampoco funcionó por el hecho que se debe sentir igual cuando quieres dinero y que sea tuyo, que de antemano debes sentir que lo tienes, disfrutar con el toque y olor del dinero, si no es así, sigue esperando sentado y bien cómodo.
Por eso es que me di cuenta que al querer dormir pocas horas y que te sea confortable, sin que te de el efecto de la mala noche, debes acostarte en paz, tranquilo sin prender el disco duro interno que todos tenemos en la cabeza, que hace que uno revise todo lo malo del día y que a veces es algo del pasado remoto.
Una vez que te desconectas de tu realidad desastrosa, entras en una frecuencia de sueño que te mantiene alerta hasta que llega la hora de despertarse, pero eso sí, en el momento en que te despiertas debes levantarte, aunque en los primero días pueda que se te haga difícil pero con los días y que son pocos, te acostumbras.
¿Hay un requisito principal?
Sí lo hay, y es lo que ya mencioné, pero lo recalco para que quede claro: si no se logra engañar al inconsciente, será difícil que se puedan alcanzar los resultados deseados. Sin embargo, esto puede cambiar si se comprende que asumir la responsabilidad personal es lo ideal.
Este entendimiento crea un programa mental que permite que cada día sea visto como una oportunidad para cumplir con lo que se tiene en mente, independientemente de cuán importante sea. Cuando una persona adopta esta mentalidad, se genera una actitud positiva y resiliente que perdura en el tiempo.
Esta actitud se convierte en un hábito automático que guía sus acciones y decisiones diarias. La clave está en la consistencia y en la firme convicción de que esta forma de vida es la mejor opción. Con este enfoque, incluso los desafíos se perciben como aprendizajes y no como obstáculos insuperables.
Es importante destacar que este tipo de actitud es difícil de cambiar, ya que está profundamente arraigada en el sistema de creencias de la persona. Solo una experiencia muy negativa o traumática podría modificar esta percepción, pero incluso en esos casos, las personas con una actitud mental sólida tienden a encontrar formas de adaptarse y volver a su estado original de positividad.
El requisito principal es engañar al inconsciente para establecer un patrón de pensamiento que refuerce la responsabilidad y una visión optimista de la vida. Este proceso no solo transforma la manera en que se enfrenta el día a día, sino que también genera una forma de vida que se siente auténtica, efectiva y sostenible en el tiempo.
¿Qué es la experiencias traumáticas?
Las experiencias traumáticas son eventos que marcan profundamente a una persona, generando un impacto emocional y psicológico duradero. Pueden surgir de situaciones extremas como accidentes, desastres naturales, pérdidas significativas o abusos, y su efecto no depende únicamente de la gravedad del evento, sino también de cómo la persona lo percibe y lo procesa internamente.
Cuando alguien atraviesa una experiencia traumática, su sistema emocional entra en un estado de alerta constante. Esto puede provocar una sensación de inseguridad, miedo o desconfianza hacia el entorno, afectando la manera en que se relaciona consigo mismo y con los demás. Muchas veces, estas experiencias dejan huellas en forma de recuerdos intrusivos, pesadillas, o una tendencia a evitar ciertos lugares, personas o situaciones asociadas con el trauma.
Es común que las experiencias traumáticas alteren la percepción del mundo y de la vida. Para algunas personas, pueden convertirse en un punto de inflexión, motivándolas a buscar ayuda y a sanar, mientras que para otras, pueden generar un bloqueo emocional que afecta su calidad de vida.
El impacto de un trauma también puede variar según los recursos emocionales y sociales de la persona. Aquellos que cuentan con un sistema de apoyo sólido, como familiares, amigos o profesionales, tienen más probabilidades de recuperarse y encontrar un nuevo equilibrio.
Además, prácticas como la terapia, la meditación o actividades creativas pueden ayudar a procesar las emociones asociadas al trauma. Aunque dolorosas, las experiencias traumáticas también pueden ser una oportunidad para el crecimiento personal.
Algunas personas logran transformar el sufrimiento en una fuente de fortaleza, desarrollando una mayor empatía, resiliencia y comprensión hacia los demás. Este proceso, aunque desafiante, puede llevar a una vida más consciente y plena, incluso tras haber enfrentado eventos difíciles.
En conclusión: ¿Qué efectos da por dormir solo 3 horas? Obtendrá cambios en su vida pero para que lo pueda hacer, debe cumplir cierto requisito que le ayudará en mucho cuando lo que haga sea por convencimiento, antes que sea engañado porque lo único que hará es pasar mala noche.
Deja una respuesta