Por qué una persona tiene sueño ligero. Desde luego que esto se hace evidente en el momento en que ya causa molestia. Para algunos simplemente solo es algo que pasa a todo mundo, por tal, lo dejan pasar.
En cambio, hay personas que al darse cuenta que no está bien el tener un sueño ligero, es que se extrañan de aquellos que si duermen profundamente (como en mi caso aunque antes tenía ese mismo problema) por eso lo etiquetan como sueño pesado.
No hay que confundir el sueño pesado con dormir pesadamente, lo primero es cuando se duerme profundamente y se levanta tranquilo, incluso si llega a pasar algo o hay un ruido o algo que no sea normal en la casa, si se despiertan sin problemas.
Estas personas pueden volverse a dormir al menos cuando debe hacerlo. Cuando duermen profundamente es cuando no se levantan ni así escuchen cualquier ruido, esto trae consecuencias porque en una emergencia, no pueden ayudar porque su mente está en trance.
Por qué una persona tiene sueño ligero
El sueño ligero se origina a raíz que una persona se acuesta a dormir, con recuerdos de experiencias que le ha pasado, que por lo general, siempre o en la mayoría son anteriores a ese día.
Es de aclarar que es muy raro que una persona esté con esos recuerdos en estado consciente, por lo general y es lo que casi siempre pasa, es que su inconsciente protege a la persona guardando todo como si fuera un buzón de archivos, igual como el correo e-mail.
Para que este buzón se abra necesita de una clave, está clave está bien guardada pero en el momento en que se activa, es cuando la persona se dispone a dormir. Cada persona tiene su detonante que actúa como clave.
Al activarse que es justo cuando quiere dormir, es que se abre en 3D y empieza el show, por sus ojos pasan todos los recuerdos que en su sano juicio no los tiene, porque pasan por algo sin importancia.
El resultado de esto es que en algunos casos no puede dormir, los que si lo pueden hacer es que lo hacen pero con sueño ligero. Este tipo de sueño, es que están y no en el estado de dormir, lo que se conoce como entre dormido y despierto.
Hace unos años pasé por una casi tragedia, mi hijo casi se muere y apenas tenía dos años. Por esa experiencia negativa tuvimos que pasar con mi esposa, casi siete meses en estado de zombi, porque no sabíamos si lo que le dio podía volver a sucederle.
Al menos para estar alertas, dormíamos al lado de él y cualquier pequeño movimiento de su pequeño cuerpo, ya estábamos despiertos a su lado. Esto era increíble porque uno creía que estaba dormido pero en un segundo ya no.
Entre dormido y despierto
Esto de estar entre dormido y despierto es tener un sueño ligero, el caso es que pasamos por esa experiencia y en buena hora que fue en plena juventud, que no dio ningún problema de salud. Este acto de tener un sueño ligero, se podría decir que no es grave que se diga porque muchos padecen de esto y no saben que tan malo es, pero, cuando esto avanza y por lo general con personas que no tienen capacidad de solución de problemas, se torna molesto.
Esta molestia puede resultar en insomnio que al no saber a quién recurrir, terminan como clientes de las farmacias por los psiquiatras. Una vez que cruzan la línea, ya se convierte en un mal y en posible enfermedad por la falta de dormir.
¿Se puede controlar los recuerdos?
Los recuerdos son simples archivos que están en la memoria de nuestro cerebro, en este caso, el único que puede llamar a este archivo es la mente, porque lo hace en el momento en que usted como persona da la clave por algún temor.
Con esto, ¿Se puede controlar? Desde luego que si y para eso necesita romper ese detonante o clave mental, ahora, ¿Cómo se hace? Esto es simple si lo hace como debe hacerlo, por esto, lo que debe hacer es acostarse y pensar en una sola cosa.
Esto es tener un solo pensamiento que da una sola imagen que por lógica, tendrá una sola sensación y con esto una emoción. Esta imagen que sale de un pensamiento, puede ser un punto blanco o negro, dependiendo del color de pantalla mental que tenga.
También puede ser una imagen cualquiera, como una flor, un árbol, una casa, un auto, lo que sea con tal que sus ojos mentales se dediquen a esa imagen. Si su concentración llega a completar por lo menos de 3 a 5 minutos, se dormirá profundamente.
Ahora si se preguntan, ¿Por qué funcionaría? Porque al tener una sola imagen en la mente, se rompe la clave de lo que usualmente hace, por esto sus recuerdos no pueden invadir su mente porque no pueden salir del lugar en el que se han guardado.
El sueño ligero: relación con el estrés, ansiedad y depresión
El sueño ligero es una de las fases esenciales del ciclo del sueño, pero cuando se convierte en la fase predominante y limita la cantidad de sueño profundo o reparador, puede afectar la salud física y emocional de manera significativa.
Factores como el estrés, la ansiedad y la depresión están estrechamente vinculados con alteraciones en la calidad del sueño, incluyendo el predominio del sueño ligero. A continuación, exploraremos cómo estas condiciones emocionales impactan el sueño y qué medidas pueden ayudar a mejorar esta situación.
El sueño ligero ocurre en las primeras etapas del ciclo del sueño y es crucial para la transición hacia fases más profundas y restauradoras, como el sueño profundo y el sueño REM (movimiento ocular rápido).
Durante esta etapa, el cuerpo comienza a relajarse: la respiración y los latidos del corazón se ralentizan, y los músculos se desactivan parcialmente. Aunque es importante para la salud general, si esta etapa domina la noche, el cuerpo no tendrá suficiente tiempo para repararse y regenerarse completamente, lo que puede llevar a una sensación de cansancio al despertar.
Estrés y sueño ligero
El estrés, una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, puede ser una causa principal del predominio del sueño ligero. Cuando el cuerpo está sometido a estrés, el sistema nervioso simpático permanece activo, lo que dificulta la relajación completa necesaria para alcanzar el sueño profundo.
El cortisol, la hormona del estrés, juega un papel importante en esta relación. Cuando los niveles de cortisol son elevados, interfieren con la capacidad del cuerpo para entrar en las etapas profundas del sueño.
Esto provoca que la persona despierte fácilmente ante estímulos menores, como un ruido leve o un cambio de temperatura. Además, el estrés también puede generar pensamientos intrusivos o preocupaciones que dificultan la conciliación del sueño, empujando al cerebro a permanecer en un estado de alerta constante incluso durante la noche.
Ansiedad y su impacto en el sueño
La ansiedad, caracterizada por una preocupación excesiva y persistente, es otra causa común de sueño ligero. Las personas con ansiedad suelen experimentar hiperactividad del sistema nervioso, lo que dificulta la desconexión mental necesaria para dormir profundamente.
El miedo anticipatorio, los pensamientos obsesivos y la sensación de inquietud pueden mantener a una persona en la etapa de sueño ligero durante largos períodos. Incluso cuando logran dormir, las interrupciones frecuentes son comunes, ya que el cerebro está preparado para responder rápidamente a cualquier estímulo, una respuesta adaptativa en situaciones de peligro percibido.
La ansiedad también puede desencadenar trastornos específicos del sueño, como el insomnio, que a menudo agrava el predominio del sueño ligero y aumenta el cansancio diurno, creando un ciclo difícil de romper.
Depresión y alteraciones del sueño
La depresión, por su parte, afecta el sueño de manera diferente, pero igualmente perjudicial. Mientras que algunas personas con depresión experimentan hipersomnia (dormir en exceso), otras padecen insomnio, y en ambos casos, el sueño ligero puede ser predominante.
La depresión está asociada con desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina y la melatonina, los cuales son esenciales para regular el ciclo del sueño. Estos desequilibrios pueden impedir que el cerebro progrese de manera adecuada a las fases de sueño profundo, dejando a la persona en un estado de sueño ligero y no reparador.
Además, la rumiación, un síntoma frecuente de la depresión, puede mantener al cerebro activo durante la noche, lo que interfiere con la calidad del sueño. Este estado mental no solo dificulta el descanso físico, sino que también perpetúa el cansancio emocional, lo que agrava los síntomas depresivos durante el día.
Cómo romper el ciclo de sueño ligero
Afortunadamente, existen medidas que pueden ayudar a mitigar los efectos del estrés, la ansiedad y la depresión en el sueño:
- Gestión del estrés: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden reducir los niveles de cortisol y promover la relajación, facilitando un sueño más profundo.
- Higiene del sueño: Mantener una rutina consistente de sueño, limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y crear un ambiente cómodo y oscuro en la habitación puede mejorar la calidad del sueño.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este enfoque es particularmente útil para tratar la ansiedad y la depresión, ya que ayuda a identificar y modificar pensamientos negativos que interfieren con el sueño.
- Ejercicio regular: La actividad física durante el día puede reducir la ansiedad y el estrés, al tiempo que fomenta una transición más fácil hacia el sueño profundo.
- Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y otros estimulantes, especialmente en las horas previas a dormir, puede evitar que el cuerpo permanezca en un estado de alerta.
- Tratamiento profesional: En casos más graves, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud para abordar las causas subyacentes de la ansiedad o la depresión.
Reflexión final
El sueño ligero, aunque necesario en ciertas proporciones, puede convertirse en un problema cuando predomina en el ciclo del sueño debido al estrés, la ansiedad o la depresión. Estas condiciones emocionales tienen un impacto profundo en la calidad del sueño, pero es posible contrarrestarlas con cambios en el estilo de vida, estrategias de manejo del estrés y, en casos necesarios, intervención médica.
Al cuidar nuestra salud mental y emocional, podemos recuperar un sueño reparador que no solo nos permite descansar, sino que también nos prepara para enfrentar el día con energía y claridad. En última instancia, mejorar la calidad del sueño no solo es un paso hacia una mejor salud física, sino también hacia un bienestar emocional más pleno.
En conclusión
Ahora, ¿Por qué una persona tiene sueño ligero? Porque no deja pasar lo que pasó, en este caso se deja impresionar o no aprende al golpe (experiencia) por esto, la mente siempre le recuerda que tiene algo pendiente o como debió actuar.
Deja una respuesta