Por qué se tiene sueños de tristeza o dolor. Soñar es normal para todos, pero cuando ese sueño hace que la persona, tenga experiencias de tristeza y dolor, ya no es algo que se diga normal. Para tener esa clase de sueños, deben tener una base y esto es que debe tener la información necesaria.
Esta información, está en la mente en forma de recuerdos. El cerebro de una persona, es exactamente como una computadora, que solo reacciona cuando hay un programa establecido. Por esto, para que una persona tenga sueños de tristeza o dolor, debe tener en su memoria algo que tenga que ver con tristeza y dolor.
Es imposible que alguien, que ha tenido una vida tranquila, aunque no sea feliz, llegue a tener un sueño que lo haga sentir triste y se despierte llorando. Esto puede ser en toda clase de sueños. Si alguien tiene un problema que no ha sabido resolver, que le preocupa o peor que lo deprima, tendrá sueños que tengan que ver con ese tema.
¿Por qué se tiene sueños de tristeza o dolor?
Esto tiene su comienzo en la niñez. Al tener una vida difícil puesto que sus padres pelean, sea porque el padre bebe, no ama a su pareja o esposa, tiene alguien por ahí que hace que su comportamiento, sea de lo peor puesto que hay presión de abandono, todo eso va guardando en su memoria.
Ahora, es más claro cuando el dolor lo recibe directamente de parte de sus padres, sea por castigo o simplemente porque así se portan, sin importar lo que los hijos o hijas sientan. En algunas partes o incluso en frases, se lee que el tiempo cura las heridas, pero eso es imposible.
El tiempo nunca puede curar una herida emocional, por el hecho que eso está dentro de la mente inconsciente. Cuando está ahí, está disponible 24/7 durante toda su vida. Eso no quiere decir que eso está como fiesta de circo para el público, no, no es así.
Esto sale a la vida de la persona solo cuando alguien, algo o sucede un evento, activa una clave en su mente inconsciente. Eso se activa actitudes negativas y la persona empieza a tener experiencias desagradables por su actitud.
¿Por qué se tiene el tiempo que dice que cura?
Ahora, ¿Qué pasa con el tiempo? Pues nada, lo único que hace es que su mente consciente ordena a la mente inconsciente que lo guarda en formato mimificado para que eso no le esté molestando en su vida diaria, por eso es que muchas personas creen que el tiempo ha curado esa herida emocional, porque deja de sentir dolor.
Lo que no sabe, es que ha dejado de sentir dolor solo porque no tiene algo que lo tenga activado a espera de que alguien, algo o un evento de la clave para que pase, mientras tanto, la persona puede vivir tranquila creyendo que el tiempo la ha curado.
Lamentablemente, todos los niños tiene un sistema de seguridad en su memoria, que hace que todo lo que ven, escuchan o sienten, lo guardan en su memoria bajo una clave, que desde luego en esos momento ellos no lo saben, al menos conscientemente no, pero si a nivel inconsciente.
Ahora, cuando se es niño y su estado cambia, sea por que ahora el padre o la madre no lo trata así. El niño en experiencia vive algo diferente. Lo que su mente reacciona al nuevo nivel, por el cual reacciona en bien. Así pasa algunos años y puede que hasta que sean mayores en edad.
Pero, cierto día, pasa algo que sin saber que en su memoria hay una clave, ve lo que está pasando, escucha algo que no recordaba, que hace que su mente inconsciente relacione con lo que vivió en su niñez. Desde luego que esto lo hace a velocidad, pero no lo que siente y lo demuestra cuando es el momento en que duerme.
Formas de sueños con tristeza
Esto es lo que crea los sueños ya que la clave se activó, aunque no lo sea en estado consciente. Pero en el sueño se activa todo lo que no hace cuando está despierto. Eso es que recuerda lo que sintió en su momento. Lo raro en esto es que en algunos casos, el que sueña no recuerda lo que era pero de igual despierta llorando.
En algunos comentarios se lee casos así. Como ejemplo: «hoy me he despertado llorando sin poder parar, con angustia y tristeza y al despertar solo quería llorar y llorar. He soñado con mi madre, se tiraba todo el sueño haciéndome daño haciéndome sufrir».
De la misma forma hay otros: «Recién acabo de enterarme que hace dos noches lloro dormida. Mi hermana me lo dijo». Como se darán cuenta que en un sueño, si sabe o cree que sabe por qué está soñando eso. Pero en el otro sueño no, a no ser porque se lo dicen, nunca se entera.
En mi caso si he tenido uno que otro sueño así. Pero no fue que me desperté llorando aunque si sentía tristeza. Ahora, esto no me volvió a dar por el hecho que en muchos casos, cuando un sueño se repite o se da de forma parecida, siempre es porque la persona no entiende lo que está pasando.
En mi caso, eso fue lo que hice, buscar una explicación por qué se dio lo que me dio. Por esto me puse a recordar sobre lo que soñé, ¿Qué pasó en esos momentos? ¿Por qué fue? Con esto hay la posibilidad, que sea una razón que fui el culpable y si no, bueno se pone las cosas en su lugar y el sentimiento pasa.
El truco es comprender
Para muchos tal vez no sea entendido o no quieren entender, pero es una base para evitar que esto se siga activando en el inconsciente. Porque si entiende que hay una razón válida, es seguro que la mente pierde fuerza. En ese caso y como ya no es importante, deja de mandar recuerdos de ese tema.
El problema de esto es que si tiene un sueño que le hace sentir temor, dolor o tristeza el poder que tiene en ti, es porque no te tomas el tiempo de tratar de ponerle un punto de comprensión, ejemplo, si alguien va por la calle y de pronto esta persona pasa a su lado y lo saluda de una forma afectiva, usted por naturaleza se sorprenderá, porque no sabe porqué lo saluda ya que no lo tiene en su banco de memoria presente.
Esto lo pone a pensar y observe que solo es un saludo, ahora imagine que de pronto lo insulta?? No solo lo pone a pensar si no que se va a preocupar. Esto porque no sabe de por qué la acción de esta persona.
Ahora su mente inconsciente se activa y le manda recuerdos a velocidad de flash que ni cuenta se da. Pero si siente el temor que sintió en esos momentos sumados a lo de ahora, ya tiene algo que no lo dejará dormir.
Todo está en la memoria
Pero si en el caso del saludo, usted busca en su memoria y recuerda que una vez se lo presentaron en una reunión o algo parecido. Su preocupación o pensamientos que no lo dejaba en paz deja de hacerlo y usted se tranquiliza.
Ahora en el caso del insulto, usted no recuerda por qué, pero de pronto empieza a recordar la acción de esa persona. Se da cuenta que ese insulto no fue a ti, si no, alguien que estaba detrás de ti. Eso te hizo pensar que fue una equivocación de tu parte. Con esto tu mente se relaja y entiende que no fue necesario activar todo lo malo que hay en ti y te vas quedando en paz.
El resultado de esto es que dejará de tener esa clase de sueños tristes, peor cuando hace llorar por lo fuerte que es emocionalmente. No crean lo que leen aquí, debe comprobar para que se de cuenta, si funciona o no. Si no lo prueba, ¿Cómo puede comprobar que no es así?
Todo se basa en la observación de lo que recuerda, ahora en el caso que no se sienta capaz de hacerlo por su cuenta, siempre está el plan «B», esto es que contrate a un especialista en P.N.L. y le quitará todo lo que le tiene en ese estado de tensión emocional.
En conclusión:
Todo sueño tiene su inicio de sesión, igual que un programa. Cuando le quita unas cuantas letras al código, deja de funcionar, igual como pasará en sus sueños. Estos dejará de ser tristes o dolorosos, cuando entienda lo que pasó. Esto es el primer paso para que todo quede en el pasado olvidado.
Hay un pequeño truco que puede realizar si lo que pasó o le creó esos sueños malos. Debe tratar de recordar como fue, si es el sueño, y solo cambie las acciones como si fueran títeres. Tú verás como cambia todo. En el caso si es algo que paso en su vida diaria, problemas, si lo ve en su mente, solo cambié. Esto igual como si fuera el autor de una novela, tú decides como será que termina esta parte de tu vida.
Deja una respuesta