Dormir mucho es un problema muy serio | Resuelto

Dormir mucho

Significado de los sueños

Por qué se ronca mientras se duerme en las noches

Por qué se ronca mientras se duerme en las noches

Por qué se ronca mientras se duerme. Pienso que habrá por ahí muchas personas que han dormido cerca de alguien, que ronca de una forma continua y espantosa, que a pesar de no querer hacer caso, fastidia hasta el hostigamiento, por esto, ¿Por qué se ronca mientras se duerme?

La verdad que no sé si ronco cuando duermo, al menos nadie me lo ha dicho y como no es usual que alguien se pueda dar cuenta, uno pasa cantando ante los que si lo hacen. Ahora, para aquellos que sí roncan, voy a mencionar las posibles causas y una conclusión final.

Según los expertos, las causas para que alguien ronque puede estar entre las que duermen con la boca abierta (algo que no comparto ya que aun estando cerrada igual se las ingenian para roncar) por cualquier cosa que no de paso al oxigeno.Por qué se ronca mientras se duerme en las noches

Por qué se ronca mientras se duerme

La congestión nasal es otra causa, así como algún tipo de problemas por las amígdalas desarrolladas (algo que según una experiencia que viví, se me desarrollaron por una infección, fue tan grandes que no podía respirar) que no da paso al oxígeno.

<

Pólipos en la nariz es una alteración en forma de tumores pequeños que no tienen más riesgo que el no poder respirar bien, aparte que le puede producir ronquidos. Esto no me convence del todo pero si los expertos lo dicen, que más se puede hacer.

El tabique desviado, que puede ser por causas accidentales o golpes directos en la nariz, esto también no me convence ya que he conocido personas que han sido así y nunca supe que haya tenido problemas al dormir ni que hayan roncado.

Aunque esto no quita que sea una causa ya que deben haber a muchas personas, que con poco y nada se enferman de todo. En estos casos lo más usual sería una reparación de nariz o reconstrucción.

Para terminar y según los que dicen que saben, la dentadura postiza mal ajustada puede ser otra de las causas, pero en esto y siempre lo he visto en personas que tienen dentadura postiza, que antes de dormir, se las sacan por mayor comodidad.

Me imagino que sí han visto un vaso de agua en la mesa de noche de todas las personas que duermen, las cuales tienen dentadura postiza, ¿Por qué creen que tienen ese vaso? Es para poner su dentadura y nada más.

¿Por qué se ronca?

<

Según mi apreciación y por lo que he vivido, descarto todo lo mencionado arriba y se puede decir que el roncar solo es por una mala posición de la cabeza. Desde luego que si el cuerpo se mueve, su cabeza también.

En los tiempos que viví acompañado y por tal dormía igual, cuando me despertaba por los ronquidos de mi compañera de vida, solo bastaba con moverla un poquito, solo para que su cabeza cambie de posición, con eso adiós al ronquido.

Ahora, ¿Por qué descarto lo que dicen los expertos? Porque mi querida compañera no sufría de ninguna de esas causas, y si me dicen que puede ser una casualidad, bueno en ese caso, puedo decir que en otras oportunidades, al dormir acompañado, pasaba igual.

Esto da a entender que no se necesita de una anomalía física para roncar, solo basta que no esté en una buena posición al dormir. Ahora, con esto no quiero decir que los expertos estén equivocados, pero ellos tienen su causa y siempre la encontrarán en una supuesta anomalía.

¿Qué posición es correcta para dormir?

Al menos la que siempre he usado y la que por una necesidad tuve que cambiar, fue en primer caso, el dormir boca abajo con  la cabeza hacia un lado y de ahí cambié a dormir de lado, y las dos posiciones son muy buenas para no roncar.

<

Por si alguien se hace la pregunta si no he dormido baca arriba, pues si lo hice y se duerme bien pero no es de mi agrado ya que en mi niñez, siempre escuché que no era bueno dormir así y peor que se cruce los brazos como si estuviera en un ataúd.

Pienso que si quiere dormir bien y siente que tiene algo en la nariz, no le queda más remedio que sacar lo que tiene ahí pero con mucho cuidado, esto para no lastimar las paredes nasales y pueda originar un sangrado.

Ahora, tiene aparte de eso una opción que es tomar agua tibia con limón antes de dormir y si quiere, hace unas gárgaras y con eso, puede acostarse con tranquilidad y dormir placenteramente sin que ponga intranquila a su pareja.

Efectos negativos que puede causar al cuerpo cuando se ronca

Roncar es un fenómeno común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque muchos lo consideran solo una molestia durante el sueño, los ronquidos pueden ser un síntoma de problemas de salud subyacentes que, si no se tratan, podrían tener consecuencias negativas para el cuerpo.

Los efectos negativos de los ronquidos no solo afectan la calidad del sueño, sino también la salud general física y emocional. A continuación, exploraremos cómo este problema puede impactar el cuerpo y el bienestar general.

Causas y origen de los ronquidos

<

Antes de entrar en los efectos negativos, es importante comprender por qué se ronca. Los ronquidos ocurren cuando el flujo de aire a través de las vías respiratorias superiores se encuentra obstruido, lo que provoca que los tejidos de la garganta vibren al respirar. Las causas pueden incluir:

  • Relajación excesiva de los músculos de la garganta durante el sueño.
  • Obstrucción nasal debido a alergias, desviación del tabique nasal o congestión.
  • Sobrepeso, que aumenta la cantidad de tejido alrededor del cuello.
  • Consumo de alcohol o sedantes, que relajan los músculos de manera excesiva.
  • Problemas como apnea del sueño, una condición más grave donde la respiración se detiene brevemente.

Aunque roncar ocasionalmente no suele ser alarmante, cuando se convierte en un hábito frecuente, puede generar impactos negativos en el cuerpo.

Problemas en la calidad del sueño

Uno de los efectos más evidentes del ronquido es la interrupción constante del sueño. Aunque una persona que ronca puede no ser consciente de estas interrupciones, su calidad de sueño se ve afectada considerablemente.

Los ronquidos frecuentes dificultan alcanzar las fases más profundas del sueño, conocidas como sueño REM (movimientos oculares rápidos) y sueño profundo, que son esenciales para la recuperación y reparación del cuerpo.

<

La falta de un sueño reparador puede llevar a:

  • Fatiga crónica: Al no descansar adecuadamente, se siente cansancio constante durante el día.
  • Baja concentración: El cerebro necesita descansar profundamente para funcionar de manera óptima. La falta de sueño puede afectar la memoria, la capacidad de atención y el rendimiento laboral o académico.
  • Irritabilidad y cambios de humor: La privación del sueño provoca un desbalance emocional, generando ansiedad, irritabilidad e incluso depresión.

Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares

Roncar de forma habitual puede estar relacionado con problemas en la oxigenación del cuerpo. En casos graves, como la apnea del sueño, la respiración se detiene brevemente varias veces durante la noche, lo que reduce los niveles de oxígeno en la sangre. Esta falta de oxigenación obliga al corazón a trabajar más intensamente, generando un estrés adicional al sistema cardiovascular.

Los efectos negativos sobre el corazón incluyen:

  • Hipertensión arterial: El esfuerzo constante del cuerpo para compensar la falta de oxígeno puede aumentar la presión arterial.
  • Arritmias: Los ronquidos crónicos pueden desencadenar latidos irregulares debido a los niveles bajos de oxígeno.
  • Mayor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular: Las personas que roncan con frecuencia tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares debido a la presión constante sobre el corazón y los vasos sanguíneos.

El vínculo entre los ronquidos y la salud cardiovascular no debe subestimarse, especialmente si va acompañado de apnea obstructiva del sueño.

Impacto en el sistema respiratorio

El sistema respiratorio también sufre cuando una persona ronca de manera frecuente. Las obstrucciones constantes en las vías respiratorias durante el sueño generan inflamación e irritación en los tejidos de la garganta. Esto puede provocar:

  • Resequedad crónica en la garganta y boca: La respiración constante por la boca debido a los ronquidos reseca las mucosas, aumentando el riesgo de infecciones o inflamación.
  • Infecciones respiratorias recurrentes: La obstrucción y la inflamación pueden facilitar la aparición de resfriados, sinusitis y otras infecciones.
<

En personas que ya padecen enfermedades respiratorias, como asma o bronquitis crónica, los ronquidos pueden agravar los síntomas y dificultar aún más la respiración.

Los ronquidos y la falta de sueño de calidad también tienen un impacto directo en el metabolismo del cuerpo. El sueño profundo juega un papel crucial en la regulación hormonal, especialmente en hormonas como la leptina y la Grelina, responsables de controlar el apetito y la sensación de saciedad.

La falta de sueño reparador puede causar:

  • Aumento del hambre: Al desequilibrarse las hormonas, se tiene una mayor necesidad de consumir alimentos, especialmente azúcares y carbohidratos.
  • Aumento de peso: La combinación de fatiga y desequilibrio metabólico favorece el aumento de peso, lo que, a su vez, puede agravar los ronquidos debido al exceso de tejido en la garganta y el cuello.

Este ciclo entre el peso y los ronquidos es difícil de romper si no se toman medidas para mejorar el sueño.

Efectos negativos sobre la salud mental

Los efectos negativos de los ronquidos no solo afectan al cuerpo físico, sino también al bienestar emocional y mental. La privación de sueño y la fatiga constante pueden llevar a problemas emocionales más serios.

<

Entre las consecuencias más comunes se encuentran:

  • Estrés y ansiedad: El cuerpo y la mente no descansan adecuadamente, lo que genera un estado de alerta constante.
  • Depresión: La falta crónica de sueño ha sido vinculada con mayores índices de depresión.
  • Problemas en relaciones interpersonales: Los ronquidos pueden afectar la calidad del sueño de la pareja, generando frustración y discusiones en el hogar.

Los ronquidos, aunque comunes, no deben ignorarse, ya que pueden ser un indicio de problemas de salud subyacentes y generar efectos negativos significativos en el cuerpo. Desde la fatiga constante hasta problemas cardiovasculares y metabólicos, los impactos son diversos y, en muchos casos, evitables. Es importante buscar soluciones y consultar a un profesional si los ronquidos son frecuentes o severos. Adoptar hábitos saludables, como mantener un peso adecuado, evitar el alcohol antes de dormir y mejorar la postura al dormir, puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño y en la salud general.

En conclusión: ¿Por qué se ronca mientras se duerme? Se ronca porque no se tiene una buena costumbre de tomar una buena posición al dormir, si corrige esto, no tendrá problemas para poder descansar bien y que su pareja le agradezca por ser considerado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.