Dormir mucho es un problema muy serio | Resuelto

Dormir mucho

Significado de los sueños

Por qué se duerme después de un masaje

Por qué se duerme después de un masaje

Por qué se duerme después de un masaje. Hace mucho tiempo cuando fui empresario, trabajaba más de 17 horas en el día laboral y siempre cuando llegaba a mi cama, más me demoraba en acostarme que me quedaba dormido. Eso fue hasta un tiempo en que las cosas empezaron a complicarse, que ya no fue así.

Claro que esto no quiere decir que ya no dormía, no es así, si dormía pero no tan rápido como al comienzo de mi etapa empresarial. A esa edad empecé a tomar café que fue lo que suplantó a mi deseo por descansar, y de verdad que me producía el efecto deseado pero con lentitud.

Por qué se duerme después de un masaje
Por qué se duerme después de un masaje

Por qué se duerme después de un masaje

Esto quería decir que el efecto del café que para muchos es mantenerlos despiertos, a mí, me producía sueño pero en forma de un proceso y el resultado al día siguiente es que me levantaba muy bien. Ahora de igual manera seguí así por mucho tiempo hasta que un día sin querer.

La verdad que fue una casualidad lo que pasó con mi querida esposa, esto fue que después de un baño me acosté y sin pensarlo, ella, empezó a darme un pequeño masaje que no sé en qué momento me quedé dormido. Ahora, en realidad al comienzo no me di cuenta y lo asumí junto a mi esposa a que estaba muy cansado.

<

El tiempo pasó y sin querer de igual forma y conversando de como ha ido el día en el trabajo con el personal, mi esposa empezó a darme un pequeño masaje pero esta vez fue en los trapecios y hombros, el resultado es que me quedé dormido, pero estaba sentado en una silla del comedor.

Esto quería decir que no era porque estaba acostado que la primera vez me quedé dormido, eso fue el resultado del masaje y no porque haya estado en posición relajada. Esto me hizo pensar en esos momentos de por qué surtía efecto en mí.

Después de un tiempo veía hasta en películas como personas que eran sometidas a masajes, se quedaban dormidas, incluso cuando se someten a terapias en el cuero cabelludo y por tal al recibir ese pequeño masaje en su cabeza, también suele pasar que se quedan dormidas.

¿Por qué el masaje da ese efecto en muchas personas?

Al comienzo pensaba que todo era el efecto de la relajación física que es sometida la persona por la presión en los músculos, pero con el tiempo y con estudios me di cuenta que si es verdad que el efecto es por la presión en el cuerpo, ¿Pero por qué funciona? Tomen en cuenta que no a todos les da el mismo efecto.

Para que esto funcione así debe tener un requisito esencial, ¿Cuál es el requisito esencial? Debe estar estresado ya que si no es así, ni siquiera querrá que lo toquen. Ahora, ¿Por qué debe estar estresada la persona? Esto es simple, ya que al estar sometida a presiones emocionales, el cerebro se convulsiona haciendo que sus músculos se contraigan.

<

Con esto, ¿Se han dado cuenta cuando una persona está tensa? Por lo general su mirada lo delata, la forma en que camina o conversa. Esto es palpable en personas que tienen un cargo y más cuando tiene que ver con personal, que por el trato que tienen hace que se mantenga siempre en alerta defensiva.

En estas personas es que un masaje les cae como de maravilla y si es antes de ir a la casa con su familia, mejor. Cuando el masaje es dado en casa, se quedan tan dormidos que no quieren levantarse, a menos que sea algo muy importante para que lo hagan.

¿Por qué se duerme cuando se hace un masaje?

El masaje tiene un efecto relajante sobre el cuerpo debido a que trabaja sobre los músculos contraídos, ayudándolos a volver a su estado normal. Las tensiones acumuladas, tanto físicas como emocionales, pueden hacer que los músculos permanezcan en un estado constante de rigidez.

Cuando se aplica un masaje, los músculos se relajan y vuelven a una postura más equilibrada, lo que permite liberar esa tensión acumulada. En las personas que practican ejercicios intensos o que buscan aumentar su masa muscular de manera excesiva, la tensión muscular puede ser vista como algo positivo, ya que creen que esto contribuye a su imagen de fuerza y poder.

Sin embargo, esta tensión constante puede tener efectos negativos a largo plazo, como fatiga muscular y limitación en el rango de movimiento. Cuando se realiza un masaje en estos casos, los músculos se relajan, lo que puede generar una sensación de alivio y equilibrio, pero a veces puede resultar incómodo para quienes buscan mantener esa imagen de fuerza.

<

Por otro lado, para las personas que no están obsesionadas con la apariencia física o que no tienen tensiones musculares extremas, un masaje puede ser una experiencia de recuperación. Al liberar la tensión, el cuerpo no solo se siente más ligero, sino que también se restablece el equilibrio emocional.

Este proceso de relajación genera una sensación de paz, ya que la tensión física también está vinculada con la tensión emocional. Al relajar los músculos, se reduce el estrés general del cuerpo, lo que puede inducir al sueño y ayudar a restablecer tanto el bienestar físico como emocional.

¿Es recomendable mantener una imagen de fuerza?

Mantener una imagen de fuerza no es necesariamente malo, pero se debe tener en cuenta que la verdadera fuerza va más allá de la apariencia física. La imagen de fuerza a menudo está asociada a la musculatura visible, la postura erguida y la capacidad de mostrar una presencia dominante.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta imagen es solo superficial y no refleja completamente el bienestar y la verdadera fortaleza interna de una persona. La verdadera fuerza no solo se mide en la capacidad de levantar pesas o en la apariencia física, sino en la fortaleza emocional, mental y en la resiliencia ante las adversidades de la vida.

Si una persona se enfoca únicamente en mantener una imagen de fuerza externa, corren el riesgo de descuidar otros aspectos de su salud, como la salud mental o emocional, que son igual de importantes para el bienestar general.

<

Además, la presión de mantener una imagen de fuerza puede llevar a un estrés innecesario, generar inseguridades o incluso resultar en una desconexión con la verdadera naturaleza de uno mismo. Las personas que se obsesionan con mostrar una apariencia de fuerza pueden, a veces, ocultar sus vulnerabilidades o sentirse obligadas a cumplir con expectativas poco realistas, lo que puede afectar negativamente su bienestar.

Es importante reconocer que la fuerza no siempre tiene que ser visible. Una persona puede ser fuerte tanto en su cuerpo como en su mente sin tener que cumplir con estándares de apariencia impuestos por la sociedad. La verdadera fortaleza reside en el equilibrio y en ser consciente de nuestras capacidades y limitaciones, sin necesidad de demostrar constantemente algo para los demás.

¿El músculo que ha recibido un masaje pierde fuerza?

El músculo que ha recibido un masaje no pierde fuerza, todo lo contrario. El masaje ayuda a mejorar la circulación sanguínea, facilita la eliminación de toxinas acumuladas en los músculos y alivia la tensión, lo que favorece una recuperación más rápida y eficiente.

Esto permite que el músculo funcione de manera óptima, sin la rigidez o el dolor que puede limitar su rendimiento. Por otro lado, cuando se habla de los llamados «musculosos» de gimnasio, es importante entender que el volumen muscular visible no siempre está relacionado directamente con la fuerza real.

Algunas personas pueden tener un gran volumen muscular debido a un exceso de masa sin una proporción adecuada de fuerza funcional. Esto se debe a que muchos entrenamientos en el gimnasio se centran en aumentar el tamaño muscular, lo que no necesariamente mejora la capacidad del músculo para generar fuerza de manera eficiente.

<

Hay personas que, con menos masa muscular, pueden ser mucho más fuertes debido a una mayor proporción de fibra muscular de tipo rápido, que es más eficiente en términos de fuerza explosiva.

El masaje, en este contexto, ayuda a mantener los músculos flexibles y bien alimentados, lo que optimiza su capacidad de generar fuerza. Un músculo relajado y bien recuperado tiene mayor potencial para funcionar correctamente durante la actividad física, en lugar de verse limitado por tensiones o contracturas. Por lo tanto, un masaje no reduce la fuerza, sino que la potencia al promover una mejor salud muscular y una mayor movilidad.

Un buen masaje relaja

El masaje lo que hace en personas normales solo es descansar del estrés y cuando ha pasado, todo vuelve a la normalidad con más ganas de seguir trabajando y fuerza. Al menos eso era lo que me pasaba en mis tiempos, solo que me quedaba bien dormido.

En conclusión

Ahora, ¿Por qué se duerme después de un masaje? Una persona se duerme porque todo su estado emocional que está alterado o estresado, se despeja de ese mal, ¿Cómo lo hace? Pues de la forma más simple, lo hace relajando los músculos que se lo puede hacer con meditación, pero no es tan placentero como cuando a uno lo tocan y con presión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.