Por qué gritan mientras duermen. En un cierto día en la madrugada, en que la juventud me abrazaba con cariño, abrí mis tiernos ojos y me sorprendí ver a mis padres que estaban a mi lado, con sorpresa pregunto, ¿Qué pasó? Como respuesta recibí el reproche porque según ellos, estaba gritando.
Es de suponer que en esos momentos no me di cuenta ya que estaba dormido, clara señal de un mal sueño. Eso por lo menos ha sido así muy pocas veces y en especial en esa edad, en cambio hay niños e incluso adultos que al gritar se despiertan y asustados, al extremo que el miedo los invade.

Por qué gritan mientras duermen
Ahora, ¿Por qué gritan mientras duermen? La verdad que puede ser una la causa pero al mismo tiempo puede ser varias las razones por la que origina una reacción de esta naturaleza. Para empezar hay que antes que nada, saber que tipo de vida lleva la persona.
Puede ser que tal vez, lleve una vida de presiones, ocultamientos graves o ha pasado por alguna experiencia que lo impresionó. Es imposible que una persona grite mientras duerme solo por tener un sueño sin sentido, no funciona así en la mente inconsciente.
Para que alguien tenga una reacción de este tipo, como es gritar mientras se duerme, debe tener una base que ha alterado su estado emocional, igual como una herramienta que usa un maestro de cualquier arte, que si es pintor, sin brocha no puede pintar o sin la pintura que use.
En casos si usara algo parecido, simplemente no es una pintura, obra o no quedará como debe ser, lo que se indica que no será visto como tal si no simplemente como que alguien quiso hacer algo pero no pasó mayor cosa que a la larga se elimina del pensamiento.
Esto es que no queda ni recuerdos de lo que vio, ahora, para que alguien grite mientras duerme, debe tener lo más importante que es lo que da la impresión como una experiencia, y que esta le haga preocupar, que por lo general suele ser cuando su vida está en peligro, ha visto algo fuera de lo normal o paranormal.
Esto funciona mas cuando la persona es visual lo que indica, que tiene una facilidad increíble de formar imágenes mentales en su mente, que para los auditivos no es así, ellos necesitan que alguien les hable y de acuerdo a lo que escucha forma las imágenes en su mente.
¿Por qué afecta tanto una experiencia?
Esto afecta porque la persona no está preparada o carece de los conocimientos, tomen en cuenta que una persona puede tener conocimientos pero no está preparada para enfrentar una situación, algo que sucede lo contrario cuando se está preparado aunque no tenga el conocimientos, esto es que no se asusta con facilidad.
Ahora, cuando no está preparada pero si tiene el conocimiento, el cual le da para interpretar o racionalizar lo que está pasando, por lo cual puede enfrentar aunque esté asustado y no actuará como lo haría alguien que no tiene el conocimiento y peor no está preparada.
Si la experiencia tiene que ver con peligro de su vida o la de los mas cercanos, esto hace que en su mente se forma las imágenes que solo el inconsciente las puede entender, por esto es que si en el día está inquieto pero tranquilo, en la noche, en el momento en que se dispone a dormir, sale a flote todo lo que tiene miedo.
Esto tiene un proceso aunque dependiendo de las personas y su personalidad, puede variar, porque el proceso puede ser igual como si el miedo que tenga sea con algo paranormal, apariciones, fantasmas o simplemente se dejó impresionar de una película que vio.
La mente libera emociones
Cuando nos disponemos a dormir, nuestra mente comienza a liberar y procesar todas las emociones y experiencias acumuladas durante el día. A menudo, esto sucede de manera involuntaria y puede estar ligado a imágenes, pensamientos o preocupaciones que se nos pasan por la cabeza en el momento de acostarnos.
Aunque no siempre se es consciente de ello, esa carga emocional, por más pequeña que sea, activa una respuesta en el cerebro. Incluso una simple palabra o imagen clave puede ser suficiente para desencadenar este proceso.
El cerebro, al entrar en el estado de descanso, inicia su trabajo inconsciente de revisar los archivos mentales. Esta revisión no es un proceso racional, sino una forma en la que la mente organiza, clasifica y libera las emociones reprimidas o no procesadas de manera adecuada durante el día.
Como resultado, los sueños que surgen están muy ligados a lo que más nos preocupa o lo que tememos. Si una persona lleva consigo miedos no resueltos o experiencias traumáticas, estos temas suelen ser los que predominan en los sueños.
El miedo acumulado puede generar escenarios impactantes, como persecuciones, ataques o situaciones en las que la persona se siente atrapada. Estos sueños pueden ser tan vívidos y angustiosos que se experimentan como si fueran reales, llevándonos a la sensación de estar en peligro o incluso en una situación que podría implicar la muerte.
Este proceso de liberación emocional durante el sueño es un mecanismo natural de la mente para procesar lo que no ha sido resuelto conscientemente. Sin embargo, cuando los miedos son profundos o no se abordan adecuadamente, los sueños pueden volverse aterradores y llenos de ansiedad, lo que afecta la calidad del descanso.
¿Por qué gritan mientras duermen?
El gritar mientras se duerme es un fenómeno relacionado con las emociones intensas experimentadas durante el sueño, especialmente en aquellos momentos de miedo o ansiedad extrema. Este tipo de reacción suele ocurrir cuando la persona experimenta un sueño tan vívido y aterrador que siente estar en una situación de peligro inminente.
El miedo que se vive en el sueño puede sentirse tan real que el cuerpo responde físicamente, provocando un grito durante el sueño. El origen de este grito no siempre está relacionado con situaciones de muerte directa, aunque la amenaza que se experimenta puede ser tan extrema que la persona percibe que su vida está en riesgo.
En muchos casos, el peligro que genera el grito en el sueño no es necesariamente la muerte, sino una sensación de impotencia o la incapacidad de escapar de una situación aterradora. Esto ocurre cuando la mente se siente atrapada o sin salida, lo que activa una respuesta emocional intensa, reflejada en el grito.
Es importante destacar que el peligro que provoca el gritar mientras se duerme depende del contexto emocional y psicológico de la persona. Lo que para una persona puede ser una amenaza grave, como ser perseguido por criaturas sobrenaturales como momias o vampiros, para otra puede no tener el mismo impacto. El grito refleja la percepción del peligro que, aunque no siempre racional, puede ser devastador para el soñador en ese momento.
En resumen, los gritos en el sueño son una manifestación de la intensidad emocional del sueño, específicamente el miedo o la desesperación, que se vive de manera tan profunda que desencadena una respuesta física, como el gritar, durante el sueño.
¿Se puede dejar de gritar mientras se duerme?
Claro que sí, pero para que pueda ser efectivo la persona debe analizar a lo que le tiene miedo, el cual la parte mas sencilla es cuando el temor se originó por algo que vio como una película, basta con que la vuelva a ver pero cambiando el formato en que la ve, esto es que busque la parte graciosa de lo que está viendo.
Conozco personas que las películas de terror les asusta pero las ven, ¿Cómo es posible esto? Sí es posible porque cuando la ven aunque se asustan se ríen, claro que esta risa es producto del mismo miedo pero cuando sale la risa, la experiencia cambia y no pasa nada.
Ahora si es por algún problema que está pasando y es de mucho riesgo, lo mejor es analizar sus opciones con cabeza fría, ¿Tiene solución? Si la tiene sería lo mejor que se ponga en camino para que se realice lo más rápido que pueda, o simplemente negocie lo que está pasando.

Una vez que empiece a ver que hay solución, su inconsciente no tendrá la fuerza suficiente como par seguir creando los sueños negativos, que hagan que grite mientras duerme. En el caso de que le haya pasado algo raro con experiencias paranormales, lo mejor es respetar la entidad.
Esto es así ya que he sido testigo de algunas de esas experiencias pero se pone terribles cuando se asusta, esto sin querer le da fuerzas para que siga molestando pero si no le hace caso aun sabiendo lo que está a su lado, lo que hará la entidad será es alejarse y así usted podrá dormir en paz.
En conclusión:
¿Por qué gritan mientras duermen? Todo se origina por alguna mala experiencia por una mala decisión, por eso piense bien antes de dar un paso que si es un poco temeroso, no alimente ese temor con tonterías de la vida. Sus actos es lo que le dará un buen sueño y así nunca tendrá que gritar mientras duerme.
Deja una respuesta