Mucho se ha dicho sobre los espejos incluso que es bueno tenerlos pero si es tan bueno, ¿Por qué dormir sin espejos? Esta pregunta tiene una base que se toma como partida la energía personal que todos tenemos.
Todos sabemos que en los espejos se refleja la imagen de aquel que se para frente a ellos, pero lo que no sabe es cuanto bien o daño puede causar un espejo si es que lo tenemos dentro del dormitorio.

Quién sabe cuantas personas en el mundo tendrá un espejo frente a su cama, que en este caso, se ignora lo que puede causar. Siempre he sabido que el espejo representa un nivel de estatus, al menos en tiempos de mi abuelo.
En otros tiempos y cuando se podía, se debía tener un gran espejo (de cuerpo entero) como símbolo de opulencia ya que no era cosa que una persona de escasos recursos económicos lo podía comprar, era costoso y más si estaba enmarcado en madera y pan de oro.
En estos días no es fácil encontrar en una casa común, una familia que cuente con un espejo de esas dimensiones, como ya se sabe tiene un valor elevado. En los tiempos antiguos se creía que daba una imagen de grandeza aunque en cierta manera era así.
Lo que en realidad pasaba era que en esos tiempos, tener muchos espejos en la casa daba el efecto de grandeza pero no por la persona, si no, por el lugar en el que estaba, es decir, al ser colocados en lugares estratégicos aparentaba como que el lugar era de mayor dimensión.
En países asiáticos se sabe incluso desde hace muchos años que los espejos generan energía yang que hace que el lugar en el que se encuentra tenga mayor fuerza. Por la energía que da son usados en lugares estrechos y oscuros porque así su apariencia cambia.
Cuando no están en lugares pequeños, siempre se colocan en puntos en que se reflejen cosas que den buen aura o que representen lugares bonitos, incluso pueden ser plantas o jardines. Pueden ser obras de arte o todo que esté bien representado.
Esto no puede ser confundido entre algo bueno o que se refleje una persona buena, es preferible que la persona no se refleje constantemente por el efecto contrario que podría dar, peor en casos que una persona se refleje solo una parte de su cabeza.
¿Por qué dormir sin espejo?
Se dice que el espejo es una forma de reflejarse y verse lo bien que se ve cuando amanece o que debe arreglarse antes de salir, pero son pocos los que saben que así como se ve una imagen, también se puede ver lo que está oculto de la persona.
También se dice que es un portal que se abre mientras se duerme y puede absorber la energía yin, que se origina en el dormitorio mientras se está en total calma. Al menos he comprobado que antes dormía con un espejo que no era grande pero amanecía cansado.
Al comienzo no me daba cuenta y pensaba que era solo por mala alimentación, algo que dejé descartado porque sí comía, por eso pensé que tal vez era por falta de ejercicios, en el cual me puse en ese plan y sin embargo no cambió nada.
Hasta que un día y sin querer saqué el espejo y mis días de cansancio pasaron, pero no me di cuenta que esa era la razón hasta que cierto día lo volví a poner, todo regresó a su curso normal, cansado como si trabajara toda la noche.
No sé si en todas las personas funcione igual pero en mi caso y en algunas personas, si es así. Entendí todo esto fue cuando investigando sobre colchones para dormir, leí un reportaje que para un buen sueño no solo depende del colchón que se usa, si no del lugar en el que se duerme.
Lo peor de todo esto es cuando el espejo está directo a la cama en la que se duerme y más, cuando tú te reflejas. No tengo ese tipo de experiencias pero en un foro, alguien por ahí dijo que una noche al despertar que fue originado porque sintió que alguien lo movió.
Vio claramente en el espejo, una cara de una persona que estaba totalmente deformado, horrible, algo por el cual este señor se levantó muy asustado pensando que era alguien que se reflejaba en el espejo, algo que no fue así.
Esto se dio fue porque estaba reflejado directamente su cara en el espejo y al despertarse lo que vio fue su rostro deformado. Esto es una técnica que se usó en otros tiempos por las personas que estudiaban ciencias experimentales, es justamente para comprobar quién es la persona que solicita su imagen verdadera.
La técnica es que la persona que quiere ver su imagen real, dependiendo de cómo es su vida, debe hacerlo en la noche o poca luz, solo y después de estar en medio trance es que debe sentarse frente al espejo y de ahí, cerrar sus ojos por un tiempo y al abrirlos es que verá su cara.
Como se darán cuenta, lo que se hace en esta técnica es justamente lo que se hace en el momento en que duerme, claro que todo es inconscientemente pero los pasos se completan. Esta solo es una de las razones por la que se debe dormir sin espejos.
En conclusión: ¿Por qué dormir sin espejos? Todo se centra en que hay pérdida de energía vital y por otro lado que puede aparecer cualquier cosa, menos lo que se espera, esto sin dejar de lado que hay entes que pueden entrar por un espejo. Si quiere tener en qué reflejarse en las mañanas en su dormitorio, tápelo antes de dormir.

Deja una respuesta