Por qué da el insomnio fatal familiar en los adultos. Los problemas para dormir siempre ha sido algo que ha inquietado a más de uno, el cual uno de ellos es el insomnio. Al menos esta clase de trastorno da en preferencia a los adultos, que es tal que muchos se hacen la pregunta, ¿El insomnio fatal familiar en los adultos porque da? Hay casos en que a jóvenes también les ha dado pero es muy raro.
Desde luego que los llamados expertos lo tienen como un trastorno incurable ya que no encuentran todavía, una droga para dominarlo o por lo menos que se puedan dormir sin problemas. Ahora hay la posibilidad que en este momento alguien que esté leyendo este artículo le haya pasado y no ha sabido ni por idea de lo que es.

Por qué da el insomnio fatal
Me doy cuenta que es necesario que primero se lean la parte oficial sobre lo que es y según esto dice:
«El insomnio familiar fatal es una enfermedad con herencia autosómica dominante, extremadamente rara, que pertenece al grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles, causada por un prión.
Se caracteriza por producir una degeneración del sistema nervioso, a nivel del tálamo, que se manifiesta por insomnio intratable e irreversible, de instauración progresiva, con consecuente alteración severa del ritmo circadiano, estado mental, ataxia, hipertermia, trastornos vegetativos, sudoración, miosis y trastornos esfinterianos.
A lo largo del tiempo se agrava el estado confusional y las alucinaciones inducidas por la falta de sueño, para finalmente llegar al coma y provocar la muerte aproximadamente a los nueve meses. El insomnio familiar fatal y el síndrome de Gerstmann Straussler Scheinker son enfermedades hereditarias sumamente raras.» (sacado de doctorferre.com).
Como se darán cuenta, esto lo tienen como una mal sin cura y de paso está involucrada muchos síntomas que de sí ya atemoriza con los nombres que lo etiquetan, hasta el extremo que si no tuviera conocimientos de esto, ya me hubiera enfermado solo de leer lo que pasa y que de paso es hereditario.
¿Por qué no es hereditario?
Esto es simple ya que si fuera hereditario, ¿Quién lo heredó? Esta pregunta la hago por el simple hecho que dicen que es muy rara y que de paso son pocas las familias que la han padecido. Una prueba de esto es que el primer caso apareció en Italia en el año 1986.
Si esto es verdad, ¿Quién empezó con este mal? Porque al ser parte de una herencia como si fuera un bien, debe haber alguien que lo padeció, lo mantuvo en secreto (puesto que nadie sabe), pero eso sí, tuvo este trastorno y lo dejó como herencia para el que sigue en línea de sangre.
Es de suponer que los expertos no tienen idea de lo que pasa y por tal, lo califican como «raro e intratable» cuando en sus síntomas está el punto del problema, solo que ellos (los expertos) no se han dado cuenta que todo tiene que ver con su estado emocional alterado.
Ahora si se preguntan, ¿En qué se avala sobre lo que manifiesta? Esto es porque el cuerpo humano puede ser transformado en una máquina enferma, dando todos los síntomas de enfermedades conocidas, sin que eso fuera así. Esto no quiere decir que la enfermedad no existe, existe pero porque la mente lo crea haciendo que su cuerpo funciona mal.
Una mente enferma tiene como base de operación al cerebro y este a un cuerpo que responde a todo lo que le da, por lo tanto, si la mente cree en algo que le atemoriza que puede ser palabras, visiones o que también pueden ser olores, puede hacer que su cuerpo reaccione de una forma en que esté predispuesto.
Los miedos guardados
Esto quiere decir que si una persona tiende a tener problemas en el estómago que por una casualidad, enfermó, pues esa sensación quedó grabada en su mente y es ahí que lo hizo asustar que al tener un problema que lo tenga mal, le mandará los primeros síntomas.
Esto lo puedo explicar de una forma simple con algo personal, cierto día cuando aún era muy joven, viajé a otra ciudad, en el camino comí algo, que no pasó ni 20 minutos que me hizo daño con todo estilo, llegué a la ciudad medio muerto, así pasé 10 días, pero lo que más me hizo daño fue la vergüenza de hacer parar el carro a cada rato y el pensar lo que los demás digan.
Ahora esto me pasó y seguí con mi vida, pero cada vez que iba a viajar me pasaba lo mismo así no coma nada. Esto quería decir, que tenía un trauma que se activaba cada vez que tenía que viajar. Eso fue hace como 30 años pero en la actualidad que no pasa eso, pero sí me pongo nervioso y solo es cuando escucho o sé que tengo que viajar.
Ahora es así que se genera una enfermedad que solo por un detonante que puede ser una palabra, imagen o cualquier cosa que le haga tener un pequeño recuerdo, hace que un sistema de alarma se active provocando que su cerebro reaccione, dando el resultado que no se espera.
Ahora de la misma forma en personas que están muy sensibles en el dormir, pues es ahí que tendrá serios problemas, que en algunos casos pueden ser raros como es lo que pasa con el insomnio fatal familiar, que en este caso, ¿Por qué algo tan raro?
¿Por qué da el insomnio fatal familiar en los adultos?
No voy a negar que al comienzo si me sorprendió por la etiqueta que tiene, pero cuando leí sobre los síntomas entendí que todo está de acuerdo a que se pintan todas las enfermedades, el cual unas son frecuentes y otras no, pero su base siempre será el mismo causante, la mente.
En el caso de que son problemas emocionales tan raros que la califican como hereditario sin que haya un poseedor original que lo haya iniciado, por el simple hecho que dicen que son muy pocos los casos que se conocen, que no es lo mismo como se dice de la gripe que al estar alguien enfermo en casa, todos enferman o que si alguien sufre del corazón, es fijo que su hijo también.
Es muy posible que la persona que llega a padecer el insomnio familiar fatal, debe tener como base recuerdos de algo que vio que pasó o que tuvo como experiencia que se asocia a la forma en que creció, con el entorno contaminado de cargas emocionales negativas, hace que este trastorno se desencadene de esa forma.

No existe lo incurable
Ahora esto no quiere decir que sea algo que no tenga solución porque si dicen que es «incurable o intratable» lo puedo poner de esta forma, «IN curable o IN tratable» que en otro lenguaje se sabe que se puede curar INternamente o tratar INternamente, o sea desde adentro.
En pocas palabras, el problema está en su mente y es por ahí que se puede entrar y sacar todo lo que hace que dé los resultados de la llamada enfermedad «el insomnio familiar fatal». Desde luego que no es tan fácil como lo hago ver porque una persona que está en ese estado, primero hay que entrar en su mundo personal y luego tranquilizarla sin drogas.
Una vez en ese estado emocional que lo estabiliza se puede entrar de lleno para verdaderos cambios en su mente que el resultado de esto es excelentes resultados. Desde luego que con esto alguien dirá que no es posible ya que los psiquiatras lo dijeron pero esa es su versión y otra es la mía.
Inicios de del término «Incurable»
El término «incurable» tiene raíces históricas profundas y está asociado con la percepción de las enfermedades en diferentes épocas. Proviene del latín incurabilis, que se compone del prefijo in- (negación) y curabilis (curable), derivado a su vez de curare (cuidar o sanar). Desde su origen, la palabra denota una condición que no puede ser tratada o curada con los métodos disponibles en un momento dado.
En la antigüedad, muchas enfermedades eran consideradas incurables debido al conocimiento limitado sobre la medicina. Los antiguos griegos, por ejemplo, enfrentaban enfermedades como la peste o ciertos trastornos mentales con resignación, creyendo que algunas afecciones eran castigos divinos o fenómenos sobrenaturales. Hipócrates, el padre de la medicina moderna, intentó racionalizar estas ideas, pero aún reconocía que algunas enfermedades no podían ser tratadas con los recursos de su tiempo.
Durante la Edad Media, la noción de lo incurable estaba estrechamente ligada a creencias religiosas. Las enfermedades graves, como la lepra, eran vistas como pruebas espirituales o castigos divinos. Los tratamientos eran escasos y muchas personas aceptaban el destino de lo incurable como inevitable.
Con la llegada del Renacimiento y los avances científicos, el concepto comenzó a cambiar. Aunque el término «incurable» seguía en uso, los descubrimientos en anatomía, microbiología y farmacología trajeron nuevas esperanzas. Enfermedades que antes eran consideradas imposibles de curar comenzaron a tener tratamientos efectivos, aunque muchas otras permanecieron fuera del alcance de la medicina.
En la actualidad, el término «incurable» se utiliza con mayor cautela. Si bien todavía describe enfermedades para las que no existe cura conocida, como algunos tipos de cáncer o condiciones genéticas, también refleja la naturaleza cambiante del conocimiento médico. Lo que hoy puede ser incurable podría no serlo en el futuro, gracias a los continuos avances en investigación y tecnología médica.
En conclusión
Ahora, ¿Por qué da el insomnio fatal familiar en los adultos? Esto tiene sus inicios en su vida personal que la ha llevado severamente mal, por lo tanto, cuando llegan a una edad en la que no encuentran explicación, no entienden, no hay salida o que simplemente se ve aterrorizado por los recuerdos, hace que en su cerebro se active su sistema de alarma que es lo que lo tiene alerta por el miedo a lo que pueda venir.
Deja una respuesta