Por qué cuando despierto tengo dolor de cabeza. Todos los temas que tienen que ver con el dormir es muy extenso, por esta razón es que se toca tema por tema como en este caso que se trata de ¿Por qué cuando me despierto tengo dolor de cabeza? Esto se da por el hecho que un dolor puede ser por varias razones aunque se trate de algo específico como el dormir.
Esto quiere decir que un dolor de cabeza tiene varios puntos de por qué se puede dar, en este caso sería del físico que es ocasionado por las arterias cerebrales que no dan paso con facilidad para que la sangre fluya sin problemas, ahora ¿Por qué se da este problema?
Por qué cuando despierto tengo dolor de cabeza
Al menos cuando se trata de dolor de cabeza, se da porque las arterias están rígidas o no tienen la flexibilidad para extenderse cuando hay más presión sanguínea. Ahora, ¿Es normal que las arterias actúen así? Claro que no y esto tiene una razón muy poderosa.
Esto es que al haber un cambio en su cuerpo ya sea por alguna enfermedad o porque hay exceso de grasa en su organismo, las arterias pierden la capacidad para estirarse en su medida y que al pasar esto, la sangre tiene problemas para pasar por el cerebro, lo que da el consabido dolor de cabeza.
No se olviden que esto se torna grave cuando al ser una presión fuerte, puede dar un derrame cerebral por el hecho que al no poder pasar la sangre, con la presión que tiene, rompe la arteria y esto es grave. El problema que da es que muchas personas si es que no se mueren, quedan con parálisis en medio cuerpo.
Ahora si esto es así, ¿Qué tiene que ver con el hecho de estar dormido? Tiene mucho que ver ya que en ese momento es que la persona libera toda las emociones fuertes por medio del inconsciente, que justamente lo hace por medio de los sueños, aunque para muchos no se así pero lamentablemente así funciona.
¿Los sueños tienen que ver con la presión sanguínea?
En cierto modo no pero si produce un efecto de reacción en su cerebro y como ejemplo solo como para que se den cuenta de su acción en cada persona: hace unos días tuve un pequeño contratiempo con alguien de mi familia, en el momento en que sucedió, no pasó mayor cosa solo el malestar.
Esto hizo que piense con fuerza sobre la persona que intervino ya que la tenía con una imagen muy buena y diferente como me la pintaban los que más la conocían, incluso hubo comentarios sobre algo que yo había dicho y hecho con esa persona (que a parte de servirle con toda la buena intención) una parte de mi familia lo sabía.
Esto no quiere decir que sea malo mi acto pero sí me sorprendió algo que se supone que solo le competía a ella y a nadie más, al menos yo no tengo vela en ese entierro porque mi papel solo es ayudar sin ganar nada, ni dinero. Ahora, esto me sorprendió por la forma cómo lo había dicho esta persona que la veo como mal agradecida.
Ahora, esto no es lo que me hizo pensar con fuerza sobre ella, fue lo que pasó casi a la última hora para despedirme de todos, que fue lo que confirmó los comentarios que incluso en muchos casos la defendí por considerar que no eran justos con esa persona. La sorpresa de verla como es en la realidad fue un fraude al menos para mí que nunca apliqué mis conocimientos para saber si dice la verdad o no.
Por qué cuando despierto siento presión
El punto importante sobre lo que pasa en la mente de una persona que incluye los sueños o el dormir y que pueda generar presión en su cerebro, es que en el día que duró mi viaje de regreso y al siguiente, pensé mucho en lo que había pasado y descubierto y aunque no parezca que está pasando, pues si pasa.
Esto es que en la segunda noche que me disponía a dormir, según yo, que estaba tranquilo, pues en el primer minuto en que cerré los ojos para ya dormir, mi mente empezó a recordar lo que había pasado pero como sé una forma para dormir rápido, lo hice y no sé si fue en el minuto de sueño o después, que me apareció la imagen de esta persona pero de modo siniestro.
En apariencia no fue algo traumático pero la vi como si la tuviera frente a mí, algo que me alteró emocionalmente pero como tengo las arterias limpias (al menos eso creo) sentí la presión en mi cabeza pero desapareció en segundos, ¿Dolor de cabeza? No pero al día siguiente me sentía cansado.
¿Entonces no causa daño?
En el caso de que la persona sea sana, es casi imposible que le pase algo similar. Si llega a experimentar algún tipo de problema relacionado con un trauma o algo que le cause estrés, lo más probable es que se asuste, se moleste o sufra de un mal genio intenso, pero eso no tendría consecuencias graves en su salud física. Simplemente sería una reacción emocional o psicológica momentánea, sin un daño real al cuerpo.
Sin embargo, cuando esa misma reacción emocional se experimenta en una persona que ya tiene problemas de salud, como presión arterial alta, problemas en el hígado o enfermedades del corazón, las consecuencias pueden ser mucho más graves.
Para estas personas, el estrés generado por esos episodios emocionales puede desencadenar una serie de reacciones físicas complicadas. Por ejemplo, puede sentir una presión en la cabeza, como si tuviera un peso sobre ella, y esto no es solo una sensación pasajera. En algunos casos, puede ser tan intenso que resulte doloroso o debilitante.
Este malestar físico puede intensificarse si la persona no recibe atención o si sigue expuesta a situaciones estresantes. Los efectos del estrés no solo afectan la mente, sino que también pueden agravar problemas preexistentes, como la hipertensión o trastornos cardíacos, empeorando su salud general. En estos casos, el cuerpo se vuelve más vulnerable a complicaciones, ya que el estrés continuo debilita aún más el sistema inmunológico y otras funciones vitales del organismo.
Por tanto, aunque una persona sana puede manejar estos episodios emocionales sin consecuencias graves, aquellos con condiciones de salud preexistentes deben ser más cuidadosos y gestionar sus emociones de manera efectiva para evitar un impacto negativo en su bienestar.
¿Por qué cuando despierto tengo dolor de cabeza?
Con todo lo explicado anteriormente, puedo entrar de lleno en el dormir. Esto es que toda persona que tiene cosas pendientes en su vida y que en apariencia es como si no las tuviese, siempre está en riesgo de tener dolores de cabeza cuando se despierte o malestar en su cabeza.
Esto se da porque en el sueño el inconsciente reacciona con libertad y da a la dueña del mismo, lo que más teme pero para hacerlo lo hace por medio de sueños que en muchos casos algunos son directos por algo que pasó, como cuando hay traumas muy serios.
Ahora, esto hace que el cerebro que en apariencia descansa, trabaje dando todo lo que el cuerpo necesita para que funcione como si estuviera en la vida real, cuando lo que pasa es que está en una realidad virtual. Ahora, ¿Han visto los nuevos juegos que usan gafas especiales? Estos son de realidad virtual y afectan igual como si fuera un sueño lúcido.
Un sueño real
Esto quiere decir que si ven en ese juego que lo atacan, usted sentirá que está en peligro, por tal, tendrá que correr. Ahora para esto su cerebro le da las órdenes a su cuerpo para que corra pero, como es engañado por el inconsciente, no se da cuenta que está dormido aunque sus músculos estén al 100% en tensión, no se moverán y si lo hace, es poco el movimiento.
Esto hace que a la mañana siguiente o después de jugar en ese juego virtual, sentirá como si ha hecho algo físico y que en su mayor grado lo recordará como si estuvo ahí, aunque hay casos en que no lo recuerde, pero si alguien le dice una palabra o ve algo que tenga relación con lo que soñó, su inconsciente le dará la información que requiera.
Todo esto es simple y pasa sin problemas pero si la persona no está para pasar por algo que lo tenga mal emocionalmente, tendrá como resultado dolor de cabeza. Si es que no es peor, por eso, lo mejor es desechar cualquier problema que tenga. Busque la forma de hacer las pases, disculpe, perdone o por último, haga cuenta que solo fue una piedra que se topó en su camino, ¿Qué se hace? Se la patea y se olvida.
En conclusión
¿Por qué cuando despierto tengo dolor de cabeza? Siempre es por tensión nerviosa que se origina en el sueño por problemas pendientes o traumas que ha tenido en su vida, ya que esto hace que su cuerpo reaccione como si estuviera viviendo la realidad sin darse cuenta que es una realidad virtual.
Deja una respuesta