Alguien por ahí me dijo, “No sé por qué me duermo cuando cocino”, es un hecho y esto le sucede a una madre de familia que al no haber podido resolver sus problemas maritales, queda dormida en su sillón mientras la comida hierve en la cocina.
No sé por qué me duermo cuando cocino
Cuando se ha quemado la comida se levanta y esto es porque huele, ya que no le importa en lo absoluto si está listo o no. El punto es que su ex esposo siempre se sentaba a su lado mientras ella cocinaba.
Ahora como ya no está, no le interesa si la comida está o no lista. Su hija quien envió el mensaje escribe de esta manera: “Buenas Tardes, quisiera saber cómo saco a mi madre de su depresión, ya que por la falta de mi padre la está pasando muy mal. Tengo 12 años y mis hermanos mayores ya no viven con nosotros”.
“Por eso no sé a quién recurrir, ya que navegando en Internet me encontré con esta página, he leído el artículo de la depresión y sé que mi mamá da con todos estos síntomas. Mi padre se fue con alguien más, desde ese momento no como bien”.
“Mi madre cocina todo sin interés y como estudio no tengo tiempo de hacerme mi propio lunch, lo único que me dice es: No sé por qué me duermo cuando Cocino. Así no puedo ayudarla, ya que a veces tiene ataques de histeria y toma medicinas que le recetaron”.
“Estas medicinas se las dieron en un psiquiátrico, porque piensan que está loca. En el fondo sé que no. Ahora, ¿Alguien puede decirme como salir de esto?, no quiero pasar mis días en casas de adopción, soy de España, gracias”.
Las casas de adopción tienen sus ventajas y desventajas, ya que aún existen en el mundo personas que tienen un corazón bueno y tranquilo. Pero en cambio otros no, así que esa sería la última opción en caso de que la madre no salga de su estado emocional depresivo.
¿Cómo Ayudar A Una Persona Deprimida?
Especialmente si es una madre, resulta fácil si no es agresiva, pero como la madre de esta chica tiene indicios de querer volverse esquizofrénica, un adulto debe hablar con esta señora. ¿Por qué un adulto? Si es profesional el adulto mejor.
Esto porque hay cosas que los niños no saben en cuanto a la relación íntima de los padres. Por esa razón, alguien con carácter formado y maduro debe intervenir. Estas personas deprimidas no siempre lo están, hay ocasiones en que están totalmente neutrales y felices.
Esto ocurre aunque sea por momentos, pero lo están. En ese instante es que la persona adulta debe accionar y si es familiar mejor, para que no surja la desconfianza. Esto porque las pastillas tienen sus efectos secundarios y esos son la pérdida total de la estabilidad emocional.
Si busca ayuda alternativa mejor, porque generalmente el problema está en imágenes en la memoria de la persona. Estas hacen que alguien se alegre o se deprima. Si la niña ha llegado hasta aquí, es porque no ha encontrado solución en ningún lado, de modo que esta sería su antepenúltima opción.
La última sería buscar padres sustitutos, esto en el caso de que su madre siga diciendo “No sé por qué me duermo cuando cocino”, ya que puede solucionarlo de varias maneras, pero quien tiene el verdadero poder de cambiar es su madre si dice: “Quiero salir de esto”.
Cuando una persona se duerme en el momento en que está ejecutando una labor, puede ser porque no le interesa o porque se distrae mientras descansa, al distraerse se centra en un solo pensamiento y este le produce el sueño.
¿Puede la depresión hacer que alguien se duerma sin control?
Dormirse en cualquier lugar es algo que muchas personas han visto o experimentado. Puede parecer una simple fatiga, pero a veces es más profundo. No sé si todos entienden lo peligroso que puede ser. Algunas personas no solo duermen más de lo normal, sino que se quedan dormidas en momentos inesperados. Esto ocurre incluso en situaciones de riesgo, como cuando están cocinando.
La depresión afecta el cuerpo de muchas maneras. No solo cambia el estado de ánimo. También altera los ciclos de sueño. Algunas personas con depresión sufren insomnio. Otras, en cambio, duermen en exceso. Pero hay casos en los que el cuerpo parece actuar por inercia. No sé si esto es común, pero sucede más de lo que se cree.
Imagina a alguien cocinando. Está de pie, frente a la estufa. Mueve las manos, revuelve los ingredientes. Pero, de repente, sus ojos se cierran. Su cuerpo sigue moviéndose, como si estuviera en piloto automático. No sé si en ese momento la mente se apaga o entra en un estado distinto. La persona no despierta hasta que el olor a quemado la alerta. ¿Cómo es posible?
La fatiga extrema es un síntoma de depresión severa. No sé si el cuerpo decide rendirse o si simplemente no tiene energía para seguir funcionando. Pero lo cierto es que el sueño se vuelve incontrolable. Esto puede ser peligroso, especialmente si ocurre en lugares que requieren atención, como la cocina o la carretera.
¿No sé si es depresión, narcolepsia o algo más?
Dormirse sin control puede estar relacionado con varias condiciones. No sé si todas tienen un origen común, pero muchas comparten síntomas. La depresión extrema provoca agotamiento severo. La mente está sobrecargada y el cuerpo no responde. Pero existe otro trastorno que podría explicar estos episodios: la narcolepsia.
La narcolepsia es una enfermedad neurológica que causa episodios de sueño repentinos. No sé si es lo mismo que ocurre con la depresión, pero hay similitudes. En ambos casos, la persona no tiene control sobre cuándo se duerme. Sin embargo, la narcolepsia suele estar acompañada de pérdida de control muscular. En la depresión, el cuerpo sigue moviéndose, como si estuviera en un estado mecánico.
El problema es que no todas las personas deprimidas se duermen en momentos inadecuados. No sé si se debe a la gravedad del caso o a factores biológicos. Quizás el cerebro de algunas personas simplemente decide desconectarse cuando el agotamiento es insoportable. Pero hay algo inquietante en esto: la persona despierta solo cuando algo externo la alerta, como el olor a quemado.
Esto podría estar relacionado con la manera en que el cerebro prioriza estímulos. No sé si ignora todo lo demás hasta que detecta una señal de peligro. Pero parece que el instinto de supervivencia sigue funcionando, incluso cuando la mente está en otro estado.
El cerebro en piloto automático
El término “piloto automático” se usa para describir cuando alguien hace algo sin pensar. Es como si el cuerpo actuara solo, sin necesidad de que la mente lo controle. No sé si esto es exactamente lo que sucede en estos casos, pero parece algo similar.
Las personas deprimidas pueden realizar tareas sin recordarlas después. Pueden cocinar, manejar o incluso hablar sin ser completamente conscientes. No sé si el cerebro apaga la parte racional o simplemente minimiza su actividad. Pero este comportamiento es preocupante. Especialmente cuando se combina con el sueño incontrolable.
Cuando alguien cocina mientras está en este estado, el peligro es evidente. No sé si la persona realmente está despierta o si solo sigue patrones de movimiento aprendidos. Pero el hecho de que despierte justo al oler algo quemado indica que ciertos reflejos siguen funcionando.
Esto podría explicarse por la forma en que el cerebro reacciona a los estímulos. No sé si los olores fuertes tienen un acceso más rápido a la conciencia. Pero parece que pueden activar una respuesta inmediata, incluso en estados de fatiga extrema.
El problema es que este tipo de episodios pueden volverse más frecuentes con el tiempo. No sé si el cerebro aprende a entrar en este estado como una forma de escape. Pero cuanto más ocurre, más difícil es romper el ciclo.
¿No sé cómo evitar que esto suceda?
Si la depresión es la causa principal, tratarla debería ayudar a reducir estos episodios. Sin embargo, el descanso es solo una parte de la solución. No sé si dormir más horas es suficiente para recuperar la energía. Pero es un buen comienzo.
El cuerpo necesita una rutina estable. Dormir y despertar a la misma hora ayuda a regular el ritmo biológico. No sé si esto es suficiente para todas las personas, pero mejora la calidad del sueño. También es importante evitar el estrés, ya que este aumenta el agotamiento mental y físico.
Otro factor clave es el apoyo emocional. Hablar con alguien puede aliviar la carga mental. No sé si esto es suficiente para eliminar la depresión, pero ayuda a liberar tensión. El ejercicio también es beneficioso. No sé si solo con hacer actividad física se resuelve el problema, pero mejora la circulación y la energía general.
Si el problema persiste, puede ser necesario un estudio del sueño. No sé si en todos los casos se trata de depresión o si hay otro trastorno involucrado. Pero un diagnóstico adecuado puede marcar la diferencia. Dormirse en cualquier lugar no es normal y debe ser tratado con seriedad.
El cerebro es complejo y sus respuestas pueden ser inesperadas. No sé si alguna vez podremos entender completamente por qué actúa de esta manera. Pero lo importante es reconocer que cuando alguien se duerme en momentos inadecuados, es una señal de que algo no está bien. Y hay que hacer algo al respecto.
Deja una respuesta