Dormir mucho es un problema muy serio | Resuelto

Dormir mucho

Significado de los sueños

Los sueños son simples sueños

Los sueños son simples sueños aunque no lo parezca

Los sueños son simples sueños. Por qué causa malestar en algunas personas. Aunque parezca que no, pero hay algo que no se han dado cuenta que es lo que voy a explicar aquí. Para entender esto primero hay que definir sobre lo que se entiende o qué es un sueño.

Para esto tenemos que recurrir a los expertos en la lengua, sueño es: Estado de reposo en que se encuentra la persona. Como también dice que: Es el conjunto de imágenes y sucesos que vienen a la mente mientras se duerme.

Los sueños son simples sueños

Si se toma como algo valedero al primer concepto sobre el sueño, entonces se puede decir que los sueño son simples sueños, nada del otro mundo y con eso todos tranquilos a dormir en paz, para que al día siguiente levantarse feliz.Los sueños son simples sueños

Ahora, ¿Qué pasa con el segundo concepto? Con eso las cosas cambian porque en el mismo instante, en que llegue a su mente imágenes mentales ya no es algo que se diga dormir en paz.

<

Por lo general, las imágenes son el producto de lo que vive en el día a día, que depende mucho de qué clase de vida lleve. Si es una persona que medita, lleva un control sobre lo que hace, en especial, el trato que da a los demás, debe tener un sueño tranquilo.

Por mucho que su inconsciente le quiera hacer una jugada, ya sea por alguna experiencia que haya tenido en cualquier etapa de su vida, que por azares del destino haya pensado que se quedó en el pasado, el sueño que tenga puede que le llegue imágenes mentales negativas.

Pero eso no es una regla que se deba de cumplir a raja tabla, de que su sueño debe ser muy alterado por las imágenes mentales. No pasa eso porque su mente está tranquila con la meditación o posiblemente ya sepa como funciona el estado emocional de las personas.

En el caso que tenga un mal sueño, lo verá incluso estando durmiendo como algo natural, como si viera una película que no es de importancia pero la ve porque no hay otra opción. Al día siguiente, se levantará como si nada ha pasado.

Hay una pequeña posibilidad que si se acuerde, (en el caso que su sueño sea tan profundo y por tal tenga sueños lúcidos) por esto piense en ¿Qué será? y sigue su camino como cualquier persona que ha hecho algo sin importancia.

¿Cuándo dejan de ser simples sueños?

<

Los sueños que dejan de ser simples sueños son aquellos en que la persona llega a vivir el sueño, ahora, ¿Qué quiere decir esto? Esto es cuando la persona no ve el sueño como si fuera en una pantalla, lo que sería, verse uno mismo en una actuación.

Para que entiendan bien, cuando uno sueña y lo vive como si estuviera pasando todo en ese momento, todos sus 5 sentidos funcionan al mismo tiempo y por eso sus funciones físicas trabajan, esto es corazón, hígado, riñones, estómago, sistema nervioso.

Por eso es que en algunos momentos de su vida, se levanta cansado como si hubiera hecho algo físicamente, esto sin dejar a un lado que su estómago ha segregado jugo gástrico, las palpitaciones del corazón han subido y lo peor es que no se ha movido de su cama.

Hace muchos años tuve experiencias de esa índole, al extremo que al día siguiente me despertaba tan cansado que no quería levantarme, cuando se me hizo muy frecuentes empecé a tener convulsiones y yo no me daba cuenta.

Ahora si se preguntan, ¿Cómo es posible que no me daba cuenta? Esto era porque todo pasaba en las noches mientras dormía, entonces el día que me desperté con un pedazo menos de lengua (1 centímetro cuadrado) me preocupé pero no sabía por qué me estaba pasando esto.

Lo que hay que entender en el sueño

<

Esta clase de heridas que me ocasionaba fue como unas tres veces en un lapso de dos años. Pregunté por ahí y por allá y nadie me dio una explicación hasta que un entrenador deportivo, me dio una posible pauta, era por los sueños que estaba teniendo.

Por esos tiempos tenía como unos tres años que había dejado de entrenar, esto me estaba ocasionando que al dormir, soñaba que alguien me seguía y yo como no era bueno para correr, buscaba el agua pero asustado.

Cuando comprendí las razones, me vi obligado a entrar en un deporte y con eso tranquilicé mi estado. El punto en mi caso fue porque había dejado de la noche a la mañana el deporte y eso es mortal, en buena hora que era muy joven mi cuerpo pudo aguantar.

Por lo general, los sueños afectan a la persona solo cuando se alteran con facilidad, que son aquellas que tienen problemas no resueltos, estos están en su cerebro guardados y la mente que actúa con fuerza, mientras se duerme, es que saca todo y por eso vienen las imágenes que perturban.

Ahora como no tienes paz en tu interior mental, te asustas y por ello pasas intranquilo pensando en los sueños que has tenido, lo has vivido y por ellos has sentido. Al menos si he tenido sueños tan reales que me he levantado impresionado pero no de susto si no de lo tan real.

¿De Dónde Parten los Sueños?

<

Los sueños son fenómenos fascinantes que ocurren durante el sueño, particularmente en la fase REM (movimiento ocular rápido). Aunque la ciencia aún no comprende completamente su propósito, se sabe que los sueños están profundamente enraizados en la actividad cerebral, las experiencias diarias y los estados emocionales.

Estas visiones nocturnas pueden ser surrealistas, fragmentadas, emotivas o incluso aterradoras, y su origen y significado han intrigado a la humanidad durante siglos. Los sueños se generan en el cerebro, específicamente en el sistema límbico, que incluye estructuras como el hipocampo y la amígdala.

Este sistema es responsable de las emociones y la memoria, lo que explica por qué los sueños suelen estar cargados emocionalmente y a menudo involucran eventos pasados o temores. Durante el sueño REM, el cerebro está muy activo, pero el cuerpo está prácticamente paralizado, un estado conocido como atonía, que impide que actuemos físicamente lo que soñamos.

La corteza prefrontal, que controla el razonamiento lógico, está menos activa durante el sueño REM, lo que permite que las experiencias oníricas sean más ilógicas y creativas. Sin embargo, las emociones intensas y las conexiones simbólicas entre los sueños y nuestra vida despierta son indicativos de cómo el cerebro procesa información emocional y experiencias recientes.

¿En Qué Se Basan los Sueños?

Los sueños son una mezcla de estímulos internos y externos que el cerebro interpreta mientras dormimos. Estas son algunas de las fuentes más comunes que los influyen:

  1. Experiencias del Día: Los sueños a menudo reflejan eventos recientes, conversaciones, preocupaciones o actividades que ocuparon la mente durante el día. Este fenómeno, conocido como «efecto de la vida diaria», muestra cómo el cerebro organiza y consolida la información a través de los sueños.
  2. Memorias Pasadas: Los sueños también pueden involucrar recuerdos de eventos pasados, a veces incluso traumas o emociones reprimidas, que resurgen durante el sueño para ser procesados.
  3. Creatividad y Simbolismo: El cerebro utiliza los sueños como un espacio para explorar ideas y emociones de manera simbólica. Por ejemplo, una caída en un sueño puede simbolizar inseguridades o miedos en la vida real.
  4. Estímulos Externos: Sonidos, temperaturas o sensaciones físicas en el entorno también pueden incorporarse a los sueños, mostrando cómo el cerebro integra información del mundo exterior incluso mientras dormimos.

Sueños y Estado Emocional

<

El estado emocional de una persona tiene un impacto significativo en la calidad y el contenido de los sueños. La ansiedad, el estrés, la tristeza o incluso la felicidad influyen en la actividad cerebral durante el sueño, afectando la naturaleza de los sueños.

  1. Estrés y Ansiedad: Las personas que experimentan altos niveles de estrés suelen tener sueños más vívidos o pesadillas. Esto ocurre porque la amígdala, responsable de procesar el miedo, está especialmente activa durante el sueño REM. Los sueños pueden ser una forma en la que el cerebro intenta manejar y procesar estas emociones intensas.
  2. Depresión: La depresión puede dar lugar a sueños recurrentes o lúgubres, así como a un mayor tiempo en la fase REM, lo que lleva a una sensación de cansancio al despertar. Las emociones negativas no resueltas pueden manifestarse en el contenido de los sueños, afectando el bienestar emocional de una persona.
  3. Felicidad y Tranquilidad: Por otro lado, cuando las emociones predominantes son positivas, los sueños pueden ser agradables y reconfortantes. Esto sugiere que los sueños también pueden reflejar estados emocionales equilibrados y felices.
  4. Procesamiento Emocional: Los sueños son, en muchos casos, un medio para procesar emociones complejas. A través de ellos, el cerebro organiza recuerdos, conecta experiencias y busca resolver conflictos internos.

Función de los Sueños

Aunque aún no se comprende completamente, se cree que los sueños cumplen varias funciones importantes:

  • Procesamiento de Memoria: Los sueños ayudan al cerebro a consolidar la información aprendida durante el día, fortaleciendo recuerdos útiles y eliminando detalles irrelevantes.
  • Resolución de Problemas: Muchas personas informan que encuentran soluciones a problemas o nuevas ideas a través de los sueños, lo que sugiere una función creativa.
  • Regulación Emocional: Los sueños pueden actuar como una válvula de escape para emociones acumuladas, ayudando a la persona a afrontar situaciones difíciles.

Conclusión

Los sueños son un reflejo directo de la actividad cerebral y emocional, influidos por experiencias recientes, recuerdos pasados y estados emocionales. Aunque pueden parecer desconcertantes o ilógicos, cumplen un propósito crucial en el procesamiento emocional y la consolidación de memoria.

Su relación con el estado emocional subraya la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional para promover sueños reparadores y equilibrados. En última instancia, los sueños son un recordatorio del vínculo intrincado entre la mente consciente e inconsciente y su capacidad para ayudarnos a comprender y navegar las complejidades de la vida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.