Dormir mucho es un problema muy serio | Resuelto

Dormir mucho

Significado de los sueños

Los sueños se pueden convertir en realidad

Los sueños se pueden convertir en realidad

Mucha gente se ha hecho la pregunta, ¿Los sueños se pueden convertir en realidad? Al menos sí me la he hecho. Ahora, ¿Por qué esta pregunta? Claro que todo tiene una razón y la inquietud viene de algunos sueños que aparecen y nadie sabe por qué.

En realidad los sueños si tienen una razón básica que por lo general, está dentro de la mente de cada persona. Son pocos los que se dan cuenta que los sueños que llegan a tener, es por los pensamientos que tienen o por problemas que han tenido.

Esto indica que los únicos que pueden hacer que un sueño sea fuerte, grotesco o que le cause temor, son las mismas personas que se acuestan a dormir y en algunos casos, por más horas de la acostumbrada.Los sueños se pueden convertir en realidad

Los sueños se pueden convertir en realidad

Ahora, ¿Qué hay de cierto en que un sueño se convierta en algo real? Si se lo pone como lo que se conoce como Deja vu, que para muchos científicos son solo anomalías del sueño, en el caso de Sigmund Freud decía que son solo deseos reprimidos.

<

Algo que no comparto y más por las experiencias que he vivido, ¿Por qué? Por el simple hecho que al haber deseos reprimidos, se entiende algo que tú como persona has deseado pero no lo pudiste tener, esto te causa una frustración en tu sentir, por eso tu sueño.

En mi caso, como puedo tener deseos reprimidos si tenía en esos tiempos como 15 años, que fue la primera vez que tuve un deja vu, ahora, lo que pasó fue un simple recuerdo de algo que estaba diciendo y sabía lo que la otra persona respondería.

Fue tan real que además de su respuesta sabía que iba a caminar hacia un lugar, esto demoró varios minutos (tal vez 2 0 3 minutos) no como dicen que apenas son 30 segundos. En toda mi vida (52 años) si he tenido unas 6 o 7 experiencia de este tipo.

En este caso, no se puede decir que los sueños en el dormir se convierten en realidad, ya que no lo has recordado después de despertar, en cambio en el deja vu, lo recuerdas en el momento en que está pasando.

Ahora, ¿Cómo se puede saber si el deja vu es el producto de un sueño que tuviste en la noche anterior? Es imposible saberlo a menos que haya equipos que puedan registrar lo que tú sueñas.

¿Qué pasa con los sueños que si recuerdas?

<

Justamente ese es el temor en especial cuando se sueña con muerte o con pobreza, que al recordar después de despertarse, lo tienen tan presente que hasta llegan a sentir (como recordatorio) de lo que vivieron en su momento.

Hay la posibilidad que en esos tiempos en que tuvieron este tipo de sueños tan reales, estaban pasando por situaciones de necesidad o ciertos miedos, de ahí el resultado ya que al estar pensando en lo negativo de la vida, solo eso atraerás.

Ahora, ¿Es posible que estos temores se conviertan en realidad? Para mí sí, ¿Por qué? Porque no hay fuerza más poderosa que la mente de una persona, y con más si es pesimista llena de miedos.

Al tener tanto miedo de lo que has soñado, tu mente lo que hace es jugar con tus emociones, (la mente sabe que te sirve para sentir emociones) no lo hace con el fin de amargarte, pero da más credibilidad a tus más bajos temores.

Tus miedos hace que en tu mente se forme películas mentales, basado en lo que soñaste al dormir, si éstas se repiten constantemente, tú creas una realidad. Esto es igual cuando te despiertas con una sonrisa, ¿Crees que te irá mal en el día? Imposible.

<

La realidad en un sueño que recuerdas al despertar, lo pone uno mismo. Hubo un tiempo que soñaba que caminaba desnudo en la calle, no voy a negar que si me preocupó ya que estaba pasando por necesidades monetarias.

Este tipo de sueño fue cambiando poco a poco porque no le di importancia, el resultado fue que mi situación cambió porque dejé de temer en lo que recordaba. Ahora y con la meditación que hago antes de dormir, tengo bonitos sueños tan reales que me despierto contento.

El Alcance de los Sueños: Más Allá de lo Real

Los sueños son un fenómeno fascinante que ha intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Aunque suelen manifestarse como imágenes o historias que experimentamos mientras dormimos, su impacto puede trascender el simple reflejo de nuestra mente subconsciente.

Existen sueños tan vívidos que logran alterar profundamente nuestras emociones, influir en nuestras decisiones y, en ocasiones, transformar por completo nuestra percepción de la realidad. Estas experiencias oníricas van más allá del momento en que ocurren, dejando huellas que persisten incluso al despertar.

Algunas personas describen emociones intensas derivadas directamente de sus sueños: alegría, miedo o tristeza que se sienten tan reales como si hubieran ocurrido en la vigilia. Estos sueños, cargados de simbolismo y profundidad, suelen interpretarse como mensajes del subconsciente, vínculos con el mundo espiritual o, en ciertos casos, como vislumbres de dimensiones paralelas.

<

Esta complejidad plantea preguntas fascinantes: ¿Qué son los sueños realmente y hasta dónde pueden llegar en su impacto? Los sueños no solo reflejan nuestros deseos y temores, sino que también abren puertas a posibilidades insospechadas.

Su capacidad de influir en la vida cotidiana, de anticipar eventos o de sanar emocionalmente sugiere que su alcance es mucho mayor de lo que la ciencia puede explicar. En última instancia, los sueños nos invitan a explorar los misterios de la mente y a considerar la existencia de un mundo que trasciende la realidad tangible.

Sueños que Cruzan la Barrera de la Realidad

Los sueños no solo nos llevan a mundos imaginarios; también pueden cruzar la barrera de lo real al influir en nuestra vida diaria. Hay casos documentados de personas que han resuelto problemas complejos o descubierto soluciones creativas gracias a lo que soñaron.

Por ejemplo, se dice que la estructura del ADN fue visualizada en un sueño por el científico Francis Crick. Del mismo modo, muchas ideas artísticas y científicas nacen en este estado entre la vigilia y el descanso.

Además, los sueños tienen la capacidad de reflejar nuestros deseos más profundos y miedos ocultos. Pueden servir como un espejo de nuestra psique, mostrándonos lo que no siempre somos capaces de ver mientras estamos despiertos.

<

En otros casos, los sueños parecen anticiparse a eventos futuros, lo que ha llevado a muchas culturas a considerarlos como premoniciones. Aunque la ciencia no ha logrado explicar por completo este fenómeno, es innegable que estos sueños han influido en la vida de innumerables personas.

Otra dimensión del alcance de los sueños es su capacidad de sanar. Algunos expertos en psicología emocional y terapias alternativas sugieren que los sueños lúcidos pueden ser utilizados como herramientas para resolver traumas o conflictos internos.

En un sueño lúcido, el soñador es consciente de que está soñando y puede, hasta cierto punto, controlar lo que ocurre. Esta habilidad permite explorar aspectos profundos de la mente y transformar el miedo en comprensión o fortaleza.

El Misterio de lo Onírico y Sus Límites

A pesar de todo lo que sabemos sobre los sueños, sigue habiendo un misterio en torno a su verdadera naturaleza y alcance. Algunas personas experimentan sueños que parecen tan reales que dudan de si estaban despiertas o dormidas.

En estos casos, el límite entre lo onírico y lo tangible se difumina, planteando preguntas sobre la naturaleza misma de nuestra percepción. La ciencia ha intentado responder estas preguntas a través de estudios del cerebro y la actividad neuronal durante el sueño.

<

Sin embargo, hay aspectos que todavía escapan a una explicación lógica. Por ejemplo, ¿por qué algunos sueños dejan una huella tan profunda en nuestras emociones? ¿Por qué ciertos sueños se repiten o parecen conectarse entre sí, como si fueran episodios de una misma historia?

Estas interrogantes sugieren que los sueños tienen un alcance que va más allá de lo que podemos medir o comprender por completo. Por otro lado, en muchas culturas, los sueños son vistos como portales hacia otras realidades o dimensiones.

Las creencias en torno a los sueños varían, desde considerarlos simples manifestaciones de la mente hasta interpretarlos como viajes del alma. Independientemente de cómo los entendamos, es innegable que tienen un impacto poderoso en nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

Los sueños, en última instancia, nos ofrecen un espacio para explorar lo desconocido. Son un recordatorio de que, incluso en nuestros momentos de mayor quietud, nuestra mente es capaz de trascender límites y crear mundos enteros. ¿Hasta dónde pueden llegar los sueños? Esa respuesta depende tanto de la ciencia como de nuestra disposición a explorar lo desconocido.

Conclusión

Los sueños son mucho más que imágenes pasajeras o historias irreales. Tienen el poder de influir en nuestras emociones, decisiones e incluso en nuestras creencias. Desde resolver problemas hasta ofrecernos visiones de lo que podría ser, los sueños son una puerta abierta hacia posibilidades infinitas.

<

Aunque todavía hay mucho que desconocemos sobre ellos, lo que sí sabemos es que tienen un alcance que desafía los límites de lo que consideramos real. Ya sea como reflejo de nuestra mente, como medio de sanación o como conexión con algo más grande, los sueños nos invitan a explorar más allá de lo visible y lo tangible.

Comentarios

2 respuestas a «Los sueños se pueden convertir en realidad»

  1. gabycytha

    muchisimas gracias muy interesante la verdad nunca crei enterarme de esto muy vacan estos de los sueños

    1. Roberto

      El mundo de los sueños es muy amplio por lo tanto, seguiré investigando sobre casos reales y su explicación.

      Gracias por la visita.

      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.