Dormir mucho es un problema muy serio | Resuelto

Dormir mucho

Significado de los sueños

Lo que ve la persona que duerme mucho

Lo que ve la persona que duerme mucho

Lo que ve la persona que duerme mucho no está exactamente en el rango específicamente visual, o sea, lo que ve con los ojos físicos, aunque si intervenga pero lo hacen en segundo plano. Tal vez no esté claro esto y por eso lo voy a explicar de otra forma. Toda persona tiene visualizaciones mentales y esto es real.

Es posible que muchos ni siquiera se hayan dado cuenta que pueden visualizar, esto es poder ver en su mente algo que haya pasado en su vida, igual como si fuera una pantalla de vídeo. Ahora, hay una diferencia entre visualizar e imaginar, lo cual la gran mayoría de las personas lo que hacen, es imaginar sin darse cuenta.

A esto se debe que muchas personas son mentirosas, se pasan todo el tiempo imaginando como debería ser lo que quieren, por esto es que llegan a un punto que es tan continuo, que llegan a creer sus propias imaginaciones, con esto se crea la mentira y de ahí pasan a creerse como si fuera una realidad.

Lo que ve la persona que duerme mucho

Tuve un caso de una persona que era tan mentirosa que hasta para casarse creó una vida, en la cual él era el personaje principal, él decía que era profesor de una gran universidad, lo decía con tanta certeza que hasta yo le creí, ¿Saben lo raro en esto? Es que no tenía parada de profesor y peor de universidad.Lo que ve la persona que duerme mucho

<

Esta imagen personal que tenía era más para alguien común y corriente, hasta creo que para estudiante pero para profesor jamás, pero el tenía algo muy poderoso, esto era que todo lo vivía como algo real y por eso cuando hablaba lo hacía con certeza, esto era lo que lo hacía creíble.

Todo iba bien incluso cuando se casó, tuvo regalos hasta el cansancio porque la novia se había casado con alguien de importancia, esto duró poco ni siquiera llegó al año, porque las preguntas empezaron a llover y no había respuestas valederas. El resultado es que todo salió a la luz y el matrimonio quedó en nada.

Ahora, aquellas personas que pueden visualizar y no se dan cuenta, se pasan la vida recordando porque eso es visualizar, es recordar lo que vivieron pero esto es malo en cierto modo, ¿Por qué es así? Porque los que recuerdan todo el tiempo, se pasan haciéndolo solo con lo negativo y esto es lo malo.

En este caso, si alguien llega a tener un contratiempo que le causó una experiencia muy fea, esto es con vergüenza por el qué dirán, lo que se complementó con unas risas de algunas personas, de paso, las miradas burlonas, esto es guardado por su mente en el cerebro, lo hace porque se dio cuenta que es útil.

Ahora, ¿Qué tiene que ver las experiencias negativas con aquellos que duermen mucho? Todo tiene que ver, porque una persona que duerme mucho, es porque se esconde de algo que le pasó. Desde luego que no lo hace con premeditación, lo hace con una actitud inconsciente por el instinto de protección.

¿Cómo es el proceso?

<

El proceso empieza con la experiencia, esta es registrada por la mente y dependiendo de la fuerza que tiene, la guarda en el cerebro bajo un código el cual es una palabra clave, una imagen o una imagen en movimiento que es más fuerte. La intensidad que la da es de acuerdo a las experiencias vividas con anterioridad.

Por esto es que por algunas experiencias se generan un trauma, que al pasar el tiempo y como no sabe cómo quitarlo, su mente hace que se adapte convirtiéndose en una actitud, ¿Sabe porque se duerme mucho? Es por esto, la actitud que llega a tener es de estar más tiempo en su casa durmiendo.

Todo porque no quiere salir ya que su actitud es de protección y para pasar más vergüenza, que no la puede soportar, prefiere dormir mucho. Hay casos en que una persona que ha pasado por una experiencia de ese tipo, llega a visualizar o relacionar inconscientemente con personas reales como si ellos se estuvieran riéndose de él.

No se necesita de mucho para que alguien actúe así, porque a cada mirada, a cada sonrisa, o simplemente que esté un grupo conversando puede ver en su mente como que es dirigido hacia él o ella. Esto es algo real por eso es que muchos para no tener que pasar por eso, se esconden en el lugar que ellos creen que es más seguro.

Desde luego que es su cuarto y en el está su cama, para estar parado mirando paredes, prefieren dormir. Tuve un amigo en Facebook que tenía ese problema y cuando están así, no escuchan a nadie. Se pasaba durmiendo o en el Internet, de un momento a otro dejó de conectarse, se mató, tenía 16 años.

Cómo interrumpir las imágenes mentales para dormir rápido

<

Antes de quedarse dormido, muchas personas experimentan un flujo constante de imágenes mentales. Lo que ve la mente en esos momentos suele ser una mezcla de recuerdos, preocupaciones y escenarios imaginarios.

Este proceso puede ser tanto relajante como estresante, dependiendo del contenido de esas imágenes. Para algunas personas, lo que ve su mente se convierte en un obstáculo para conciliar el sueño. En lugar de calmarse, su cerebro sigue activo, repasando eventos del día o anticipando situaciones futuras.

Esto ocurre porque el cerebro no tiene un interruptor inmediato para apagarse; necesita una transición gradual hacia el descanso. Entender este ciclo es el primer paso para aprender a interrumpir las imágenes mentales que impiden dormir rápido.

Lo que ve la mente antes de dormir está influenciado por varios factores, como el nivel de estrés, los hábitos diarios y el entorno. Si alguien pasa mucho tiempo pensando en problemas o viendo pantallas justo antes de acostarse, lo que ve su mente tiende a ser más agitado.

Por otro lado, si adopta prácticas relajantes, lo que ve su mente puede ser más tranquilo y propicio para el sueño. El objetivo no es eliminar completamente estas imágenes, sino aprender a guiarlas hacia algo más calmado y menos intrusivo.

Técnicas efectivas para calmar lo que ve la mente

<

Existen varias técnicas que pueden ayudar a interrumpir las imágenes mentales intensas y permitir que la mente se relaje antes de dormir. Una de las más efectivas es la respiración consciente. Al enfocarse en la respiración, las personas pueden desviar su atención de lo que ve su mente y centrarse en el ritmo del aire entrando y saliendo.

Contar cada inhalación y exhalación también ayuda a mantener la concentración, reduciendo así la cantidad de imágenes mentales que emergen. Otra técnica útil es la visualización guiada. En lugar de dejar que la mente vague sin control, se puede imaginar deliberadamente una escena relajante, como una playa tranquila o un bosque sereno.

Lo que ve la mente en estos casos es intencional y positivo, lo que facilita el proceso de quedarse dormido. Escuchar audios con narraciones suaves o sonidos de la naturaleza puede complementar esta práctica, reemplazando lo que ve la mente con imágenes más calmadas.

Además, escribir antes de dormir puede ser una herramienta poderosa. Al plasmar en papel los pensamientos o preocupaciones del día, se reduce la necesidad de que la mente los repase una y otra vez. Esto permite que lo que ve la mente sea menos caótico y más organizado, ayudando a liberar espacio mental para el descanso. Estas técnicas, practicadas consistentemente, pueden entrenar al cerebro para priorizar imágenes mentales relajantes antes de dormir.

El papel del entorno y los hábitos en lo que ve la mente

El entorno y los hábitos diarios juegan un papel crucial en lo que ve la mente antes de dormir. Un espacio oscuro, silencioso y cómodo fomenta un estado mental más relajado. La luz azul emitida por dispositivos electrónicos, como teléfonos y computadoras, estimula el cerebro y aumenta la probabilidad de que lo que ve la mente sea más activo e inquieto.

<

Evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarse puede marcar una gran diferencia. Los hábitos durante el día también influyen en lo que ve la mente por la noche. Practicar actividad física regularmente ayuda a liberar tensiones acumuladas, reduciendo la cantidad de pensamientos negativos que emergen antes de dormir.

Además, mantener horarios consistentes para acostarse y despertarse programa al cerebro para relajarse en momentos específicos. Cuando el cuerpo y la mente están sincronizados, lo que ve la mente tiende a ser más calmado y menos intrusivo.

Finalmente, incorporar rutinas relajantes antes de dormir puede preparar al cerebro para el descanso. Leer un libro físico, tomar un baño caliente o practicar meditación son actividades que promueven un estado mental tranquilo.

Estas prácticas envían señales claras al cerebro de que es hora de desconectarse, disminuyendo la intensidad de lo que ve la mente antes de quedarse dormido. Con pequeños ajustes en el entorno y los hábitos, es posible transformar el proceso de ir a la cama en una experiencia más serena y reparadora.

Conclusión

Aprender a interrumpir las imágenes mentales antes de dormir es una habilidad que puede transformar la calidad del descanso y, por ende, de la vida diaria. Lo que ve la mente en esos momentos previos al sueño tiene un impacto directo en cuánto tiempo tarda una persona en quedarse dormida y en cómo se siente al despertar.

<

A través de técnicas como la respiración consciente, la visualización guiada y el hábito de escribir pensamientos, es posible guiar la mente hacia un estado más relajado. Además, ajustar el entorno y adoptar rutinas consistentes ayuda a reducir la intensidad de lo que ve la mente, permitiendo que el cerebro se prepare para el descanso.

Lo que parece un simple proceso de observar imágenes mentales es, en realidad, una ventana hacia cómo funciona nuestra conexión interna entre cuerpo y mente. Al tomar medidas deliberadas para calmar este flujo de pensamientos, las personas pueden disfrutar de noches más tranquilas y mañanas más renovadoras.

No se trata de eliminar completamente lo que ve la mente, sino de aprender a gestionarlo de manera efectiva. Con práctica y paciencia, es posible convertir el momento de ir a la cama en una transición suave hacia el sueño, dejando atrás el caos mental y abrazando la calma que tanto necesitamos para descansar plenamente.

Comentarios

6 respuestas a «Lo que ve la persona que duerme mucho»

  1. Leo

    Me pasa todo eso,creo que lo mejor seria terminar como ese chico de 16 años?

    1. admin

      Si no tienes capacidad para lidiar con eso que parece un problema, mejor aléjate que es más sano.

  2. yeymmy sierra

    hola llevo 10 años con depresión, no le veo sentido a mi vida,lo unico que hago es dormir.

    1. Roberto

      Si quieres salir de eso, hay que quitarte todo lo que te genera esa depresión, pero eso solo en consulta privada, puesto que se toma tiempo para eso. Un consejo es perder el tiempo.

  3. Daniela

    Me sucede que yo misma me e creado un infierno llamado hiperhidrosis es por un trauma que vive según el artículo pero no logro recordar que experiencia me hizo llegar a desarrollar tal enfermedad necesitó de su ayuda

    1. Roberto

      La ayuda que necesita no se consigue con un consejo, si no, en consultas, pero eso es de pago. Esto se lo hace personalizado por vía vídeo conferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.