Las preocupaciones no dejan dormir y eso es un hecho. Por lo general se cree que las preocupaciones son parte de la vida, lo cual no es así. Una cosa es que pienses en algo que tienes pendiente y otra, es que te dediques a dar vuelta ese asunto porque no sabes qué hacer.
El tener preocupaciones es síntoma de temor a los resultados, que por lo general es por la pérdida que pueda dar. Todo está centrado en la ignorancia que se posee y que algunos a mucha honra, no dan importancia.

Hay personas que ni al llegar al colmo de no poder dormir, no le dan asunto de interés para poder resolver de la mejor forma. Las preocupaciones son las ante salas de toda clase de problemas emocionales, incluidas las enfermedades.
La primera molestia que se presenta en una persona que tiene preocupaciones, es no poder dormir, aunque al comienzo no le hace caso porque ni siquiera admite que tiene un problema, pero lo tiene y bien serio ya que el dejar de dormir si es preocupante.
Esto va generando estrés que al pasar el tiempo se convierte en actitud, lo que hace que una persona tome acciones, que hace daño a los demás aunque no sea físico. Un mal trato a las personas pueden hacer más daño que un golpe.
Ahora, ¿De dónde salen las preocupaciones? Como ya expliqué en las primeras palabras, se debe a que la persona no sabe qué hacer, pero esto es más porque alguien no acepta que no sabe o, no sabe que no sabe, que es peor.
¿Se puede evitar las preocupaciones?
Desde luego que si, pero esto no es cuestión de decir «Ya no voy a preocuparme», así de simple no es ya que si fuera así, ser Psiquiatra no sería un negocio excelentemente rentable.
Para que alguien evite las preocupaciones primero debe reconocer que no sabe qué hacer, después debe asumir la responsabilidad de encontrar una solución. Esto no es cuestión de buscar la salida porque sería salir corriendo que es más fácil.
Para que encuentre la solución, debe buscar la información en la fuente y esto es consultar, (que en muchos casos cuesta) con personas que saben o que han tenido el mismo problema y (lo más importante) que lo han resuelto de la mejor forma.
Una vez que ha resuelto su problema, le queda aprender que debe estar al tanto de todo lo que concierne, en su trabajo, relación social o de pareja. Por lo general, los problemas no lo son hasta que alguien le dio la fuerza necesaria para que lo sea.
La única forma de dar fuerza que algo sencillo se convierta en problema, es que usted como persona se asuste, una vez que ha llegado al temor su mente se nubla y como trata de hacer lo correcto, no lo puede hacer, esto hace que su mente se pase dando vueltas en lo mismo.
¿Por qué no se duerme?
Esto sucede porque la mente está enfrascada en encontrar el camino para resolver lo que le tiene asustado-a, como no sabe por donde ir, está viendo solo el que tiene, como ya se sabe es el equivocado.
El problema se da porque lo tiene presente todo el tiempo y aunque no quiera, en el momento en que se dispone a dormir, las visualizaciones de lo que le molesta se hace más clara, ¿Por qué? Porque en ese momento no está haciendo nada, solo quiere dormir.
Hay casos en personas que son muy auditivas y con esto, no solo verá imágenes mentales, sino, escuchará sonidos y en mayor parte, las palabras que las tiene pendiente sobre lo que no puede hacer o decir, ante la situación que está presente.
Esto en el momento en que ya cierra los ojos para dormir, lo primero que hará su mente será poner en alto volumen sus palabras que tiene guardadas, pueden ser suyas o ajenas no importa. Si hay insultos por algún problema que tuvo, será lo primero y con eso se asusta más.
Las preocupaciones no dejan dormir por estas razones ya explicadas, pero se puede eliminar si es que puede quitar lo que originó, esto es que puede recordar lo que pasó y de ahí hacer cambios. En el caso que sea algo que no tiene idea lo que puede hacer y por lógica, es aprender y nada más.
Deja una respuesta