Dormir mucho es un problema muy serio | Resuelto

Dormir mucho

Significado de los sueños

La Soledad Hace Que Una Persona Duerma Mucho

La soledad hace que una persona duerma mucho y eso es un hecho. Es muy difícil que alguien pueda vivir sola porque en el momento en que se nace, lo primero que un ser siente es que no está solo-a.

Siempre será recibido por alguien dando clara señal, que alguien estará pendiente. Desde luego que esto es hasta que ya no necesite de ese alguien, porque se sentirá con la suficiente fuerza tanto física como emocional, de seguir por su cuenta.

La soledad
La Soledad Hace Que Una Persona Duerma Mucho

Todo el tiempo sabrá que hay alguien que estará a su lado. Ahora, ¿Qué pasa cuando no es así? Una persona no necesariamente tiene que estar aislada para sentirse que está sola, porque la soledad es cuestión de sentimientos internos, no de ver que se está al lado de alguien.

Mucha gente puede estar rodeada de personas y aun así sentirse que se está en completa soledad, ahora si una persona llega a ese sentimiento cambia todo en su vida. Los cambios llegan hasta en el acto de dormir.

Ahora si se preguntan, ¿Tanto puede cambiar solo porque se siente sola? Desde luego que si, ahora depende también cómo fue su crianza, ¿Estuvo rodeado de gente todo el tiempo? Porque si es así, se sentirá triste el día que sienta que ya no tiene compañía.

Las personas que son muy sensibles sean estas visuales o auditivas les afectará hasta en el sueño, por esto la soledad hace que una persona duerma mucho. Los visuales necesitan ver que esa persona en especial esté a su lado.

En cambio los auditivos necesitan que les hablen aunque no los vean, por esto es que algunas personas les gustan las redes sociales, ya que por medio de eso no se sienten que están solas porque saben que alguien dirá algo.

Aquellas que no pueden ver a ese alguien especial y que saben que no lo verán, llegan a sentir que la vida no tiene sentido, que la sociedad no sirve al menos para ellos-as no, entonces es ahí que se refugian en su cama.

La habitación o dormitorio se convierte en su más preciado bunker y como su mejor aliado es su cama, pues es ahí que se mete. La soledad llega a extremos que al no sentir la compañía, ven en el sueño que es lo único que vale.

¿Se puede romper la soledad?

No es tan simple pero si se puede, al menos debe quererlo porque si no es así, pasará en completa soledad toda su vida, eso si es que no se deja llevar de la melancolía (tristeza extrema) que puede dar como resultado, ermitaño o suicidio.

Lo primero que debe hacer es salir a caminar, a donde sea y no necesita de dinero porque lo que hará es caminar, visite locales o lo que llaman «Vitrinear», vaya a un parque o simplemente visite librerías y si algo le dice «Cómprame» lo hace.

Cuando tenga algunos días así, visite a sus familiares, con esto no se dice que se quede solo que los visite por unos minutos, sepa como están y se va. De esta forma va abriendo posibilidades de conocer nuevas personas.

Cuando ya lo haya hecho con su familia, busque a sus amigos y si no los tiene acérquese a los que conoce, con cualquier pretexto hace conversa. Esto es para que se vaya dando cuenta que no está solo-a, siempre hay alguien con quien contar.

¿Cómo me puedo dar cuenta que no sufro de soledad?

Esto es lo más fácil, lo primero que una persona hace cuando siente que ya no está sola, es que deja de dormir mucho. Tomen en cuenta que no necesariamente tiene que estar al lado de alguien para no sentir la soledad.

Una persona puede encontrar compañía hasta con un libro, de ahí una mascota que es lo más práctico, ¿Saben que hasta las traiciones amorosas se originan por el sentimiento de soledad? La cura es una mascota.

Hay personas que viven rodeadas de personas incluso en vecindarios que quiera o no, va a encontrar alguien a cada paso que dé, sin embargo, tienen soledad ya que no es algo que tiene sino que se siente. Si se dan cuenta que su acto de sueño ha cambiado, es porque la soledad hace que una persona duerma mucho.

Comentarios

12 respuestas a «La Soledad Hace Que Una Persona Duerma Mucho»

  1. susana

    Veo que no tienes mucha idea de lo que hablas, además de que me ha resultado enormemente difícil entender qué quieres decir. Para ser programador neurolingüista, tienes una forma de expresarte que roza la incomprensión.
    Dentro de lo que he podido entender por tu «raro» vocabulario es que empiezas por una cosa y terminas por otra, y eso confunde mucho.

    Tómatelo como un consejo, o cómo realmente quieras, ya que probablemente este comentario no se publicará, pero no lo escribo para el blog, sino para que mejores y puedas dar a entender lo que piensas, porque si no, apaga y vámonos.

    Saludos

    1. Roberto

      Primeramente te agradezco tu intención de ayudar pero me doy cuenta, que sientes resistencia por algo que no entiendes y eso es por falta de lectura. No es que tenga «Muchas ideas» de lo que escribo, sé de lo que pienso, hago y escribo ya que soy un profesional con cerca de 9 años de estudios y más de 20 estudiando por mi cuenta. He vuelto a leer y está bien claro porque el tema en si es por las razones que se duerme mucho, pero para llegar hay que explicar algo y si no entiendes, bueno. No puedo ser moneda de oro para todos. No seas amargada y no te confundas que es simple y lo complicas porque estás acostumbrada a leer solo lo que te va. Tengo libros que si lo lees es posible que vas a pedir a gritos que los escritores se encierren de por vida, al comienzo me pasaba lo mismo que a ti pero entendí que para leer algo hay que tener conocimientos previos, por eso entré a estudiar P.N.L. solo así pude entender lo que escribe Richard Bandler «Estructura de la magia 1 y 2». Solo es un consejo, tómalo si es que quieres y si no entiendes esto, pues apaga y busca que hacer.

      Gracias por tu visita que me ayuda de mucho.

      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

  2. Andree

    Yo acabo de leer tu tema.. Y me parece muy bien todo lo que as puesto. Y para mi esta muy claro yo lo entiendo perfectamente y eso que no soy tan estudiado pero yo lo entiendo porque vivo en ese sentimiento.. Que es la soledad y para mi casualidad encontre una imagen que habla sobre eso. Que cuando una persona duerme mucho es porque se siente sola a pesar de todas las personas que te puedan rodear.. Porque cuando pierdes lo que realmente amas en tu vida por lo que vives dia a dia y aspiras a superarte y lo pierdes tu vida se viene abajo.. Que en este caso fue a mi esposa en un accidente.. Y desde entonces me e refugiado en el sueÑo porque simplemente no te da ganas de nada y de hacer nada porque la tristeza te invade y solo quieres dormir. Por eso yo te apoyo porque si es asi… Estas en lo correcto y nunca dudes de tus conocimientos y no hagas caso a lo que la gente te diga. Tu sigue adelante con tus estudios que estas en lo correcto…

    1. Roberto

      Lo acabas de aceptar al decir que vives en ese sentimiento, pero esto no es bueno porque das por sentado que es así y no hay mas vueltas que dar. Lo bueno de aceptar es que solo así estás permitiendo para que tu vida cambie, pero en tu caso lo haces como si fuera parte de tu vida. Cuando alguien pierde a un ser amado, su sentir es más profundo por el hecho que está reviviendo sus recuerdos desde sus propios ojos, ve que está ahí pero no hay nadie más porque usted está ahí. Es diferente cuando tiene recuerdos pero lo ve en tercera persona y mejor que eso, es borrar, quitar o cambiar sus recuerdos ya que no hay ningún efecto dañino cuando lo hace. Usted puede tener recuerdos de su esposa pero sin embargo no sentirse mal, ni siquiera que la falta algo, es más puede tener recuerdos bonitos de ella que se sentirá que fue lo mejor que tuvo, sin tener pena por ello. Necesitas ayuda y mucho antes que sea demasiado tarde.
      Gracias por tu visita.

      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

      ¿Tienes problemas en tu vida?

  3. Matias

    Personalmente encontré bien redactado tu articulo, discrepo totalmente con Susana en su respuesta, no veo de que sirve su critica, no viene al caso, supuse que si iba a desprestigiar el documento al menos iba a dar una razón de peso, pero solo se encerró en algo tan vago con la redacción…

    En fin, muy bueno el documento, al igual que Andree, llegue por una imagen. Las razones del porqué me llamo la atención no vienen al caso, solo decir que fue de mucha ayuda, gracias.

    1. Roberto

      Te felicito Matías, has sido justo con tu comentario y espero que mucha gente al leer vea lo que necesita, aunque esté mal escrito que sé que no es así, pero si por ahí sale alguien que no entiende dirá algo parecido a lo que comentó Susana. Si supieran que no es fácil escribir después que se ha escrito más de 1500 artículos, sobre temas que tienen que ver con el estado emocional alterado. Cada escrito mío es solo con el fin de ayudar y para poderlo hacer debo empezar con algo, igual como si quieres poner un 12, no se puede escribir directamente ya que tendrías que poner el uno antes que el dos, pienso que está bien claro y si no que alguien me diga por qué.

      Gracias por la visita Matías.

      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

  4. Paulina

    Hola
    Esta lectura me parecio muy interesante, me preguntaba xq me siento segura en mi cama y duermo mucho me siento cansada a menudo, me siento sola mi madre fallecio hace 3 anos joven con un cancer terrible y era mi unico familiar, no logro aceptar la vida sin ella a si me force hacer cosas al exterior mi tristeza es mas fuerte que todo nadie puede entenderme xq nunca han vivido lo q yo vivo, no confio en la gente xq pienso q el hombre es malo x naturaleza, por otro lado tengo una perrita q era de mi mami esta conmigo pa mi ha sido en medio de la oscuridad una pequena luz q me ha dado felicidad .
    Pero a pesar de mi enana duermo mucho cansancio y falta de apetito no tengo motivacion x la vida siempre pienso en volver a ver a mi mama .
    Saludos a todos.

    1. Roberto

      Buenos días, Por lo general muchos esperan un consejo porque creen que con eso, ya solucionan el problema, pero no es así. Lo que le pasa es algo muy serio que si no termina enferma, puede que con un psiquiatra y eso es lo peor que le puede pasar. Ahora, ¿Por qué duerme demasiado? Es justamente por la soledad que tiene y que aun haya personas a su lado, igual sentirá lo mismo porque en su mente su mamá era su puntal derecho y central. Hay la posibilidad que este síntoma no provenga desde ahí desde la muerte de su mamá, lo que pasa es que fue un detonante que dio paso a que todo salga de su interior y de comienzo a lo que le está pasando. ¿Tiene solución sin terminar adicta a las drogas recetadas por los psiquiatras o enferma en un hospital? Si lo tiene, al menos soy especialista en estos casos, pero si no puede pagar consultas, puede intentar ayudarse usted misma, ¿De que forma? Buscando en sus recuerdos lo que le hace sentir lo que siente en este momento, todo está en su cerebro y una vez que se lo quite ya sea cambiando la forma o alejando lo que ve en sus recuerdos, su vida cambiará, tendrá una razón de por qué hacer algo por vivir bien y en paz, verá todo lo que antes no veía.

      Gracias por la visita
      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

  5. Tina

    Hola, me llaman la atención tu post.
    Desde hace ya muchos años sufro de sueño. Creo que desde que era niña, y también del sentimiento melancólico, cosa que en un principio me pareció hermosa, se sentía como una droga que le daba calor a mi pecho y un aire de ver pasar la vida ante mi en timelapse mientras yo solo me encontraba allí para contemplar.
    Ahora no es el mismo sentimiento, el resultado de eso fue una inminente depresión con forme los años iban pasando, y cada vez se manifestaba de un modo mucho más intenso, emociones fuertes… Difíciles de controlar. Junto a todo esto la necesidad de dormir, de escapar, de soñar y finalmente en algunos momentos de desfallecer error please siempre. Afortunadamente ya no tengo la misma necesidad de morir, se fue junto con la melancolía, la sensibilidad y las emociones intensas, sin embargo todavía duermo bastante, es solo tocar una cama y caigo como una bella durmiente.. en realidad esto prácticamente está arruinando mi vida, mis metas mis proyectos, y si también estoy sola.

    1. Roberto

      Hola, explicar lo que ha pasado en tu vida es muy extenso, por eso lo hago de una forma mas simple y sencilla. Tú no has dejado la melancolía ni las emociones fuertes, lo que has hecho es esconder muy dentro de tu mente inconsciente, ahora en vez de eso lo que tienes es una actitud de dormir, ahora para que eso se quite, necesitas quitarte todo lo que te generó ese estado desde niña, que muy seguro es por las experiencias que viviste, viste o escuchaste.

  6. Txerra

    Hola Roberto,
    gran reflexión, has resumido perfectamente a mi entender, un tema complejo, enhorabuena.
    Por otro lado, y con todo el respeto, sobre tu respuesta

    «No seas amargada y no te confundas que es simple y lo complicas porque estás acostumbrada a leer solo lo que te va. Tengo libros que si lo lees es posible que vas a pedir a gritos que los escritores se encierren de por vida, al comienzo me pasaba lo mismo que a ti pero entendí que para leer algo hay que tener conocimientos previos, por eso entré a estudiar P.N.L. solo así pude entender lo que escribe Richard Bandler “Estructura de la magia 1 y 2”. Solo es un consejo, tómalo si es que quieres y si no entiendes esto, pues apaga y busca que hacer.»

    ¿Es realmente necesaria esta forma?
    Gracias,
    slds

    1. Roberto

      Hola buenas tardes. La verdad mil disculpas, pero de vez en cuando me topo con personas que ni aun dándole las explicaciones previas, dicen que no entienden, que en pocas palabras quieren consultas gratis y aveces lo dicen en forma exigente y algunos groseras. Por otro lado no me gusta poner flores a las palabras, tengo la forma de ser directo y en todo soy así. De paso que no me acuerdo haber dado esa respuesta pero si es así, disculpame. En estos momentos tengo un problema serio con mis blogs, porque tuve la brillante idea de cambiar de http a https que eso para este año van a exigir que todos lo tengan, pero no sé lo que pasó que las visitas de estos blogs se fueron al piso, por eso ya casi no entro en estos blogs aunque los sigo manteniendo en servicio porque aquí tengo 11 años de trabajo, por eso no me he dado cuenta de tu comentario, lo siento. Cualquier duda solo pregunta o lo puedes hacer a mi perfil de facebook https://www.facebook.com/roberto.sanahuanocardenas. Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.