La soledad hace que una persona duerma mucho y eso es un hecho. Es muy difícil que alguien pueda vivir sola porque en el momento en que se nace, lo primero que un ser siente es que no está solo-a.
Siempre será recibido por alguien dando clara señal, que alguien estará pendiente. Desde luego que esto es hasta que ya no necesite de ese alguien, porque se sentirá con la suficiente fuerza tanto física como emocional, de seguir por su cuenta.

Todo el tiempo sabrá que hay alguien que estará a su lado. Ahora, ¿Qué pasa cuando no es así? Una persona no necesariamente tiene que estar aislada para sentirse que está sola, porque la soledad es cuestión de sentimientos internos, no de ver que se está al lado de alguien.
Mucha gente puede estar rodeada de personas y aun así sentirse que se está en completa soledad, ahora si una persona llega a ese sentimiento cambia todo en su vida. Los cambios llegan hasta en el acto de dormir.
Ahora si se preguntan, ¿Tanto puede cambiar solo porque se siente sola? Desde luego que si, ahora depende también cómo fue su crianza, ¿Estuvo rodeado de gente todo el tiempo? Porque si es así, se sentirá triste el día que sienta que ya no tiene compañía.
Las personas que son muy sensibles sean estas visuales o auditivas les afectará hasta en el sueño, por esto la soledad hace que una persona duerma mucho. Los visuales necesitan ver que esa persona en especial esté a su lado.
En cambio los auditivos necesitan que les hablen aunque no los vean, por esto es que algunas personas les gustan las redes sociales, ya que por medio de eso no se sienten que están solas porque saben que alguien dirá algo.
Aquellas que no pueden ver a ese alguien especial y que saben que no lo verán, llegan a sentir que la vida no tiene sentido, que la sociedad no sirve al menos para ellos-as no, entonces es ahí que se refugian en su cama.
La habitación o dormitorio se convierte en su más preciado bunker y como su mejor aliado es su cama, pues es ahí que se mete. La soledad llega a extremos que al no sentir la compañía, ven en el sueño que es lo único que vale.
¿Se puede romper la soledad?
No es tan simple pero si se puede, al menos debe quererlo porque si no es así, pasará en completa soledad toda su vida, eso si es que no se deja llevar de la melancolía (tristeza extrema) que puede dar como resultado, ermitaño o suicidio.
Lo primero que debe hacer es salir a caminar, a donde sea y no necesita de dinero porque lo que hará es caminar, visite locales o lo que llaman «Vitrinear», vaya a un parque o simplemente visite librerías y si algo le dice «Cómprame» lo hace.
Cuando tenga algunos días así, visite a sus familiares, con esto no se dice que se quede solo que los visite por unos minutos, sepa como están y se va. De esta forma va abriendo posibilidades de conocer nuevas personas.
Cuando ya lo haya hecho con su familia, busque a sus amigos y si no los tiene acérquese a los que conoce, con cualquier pretexto hace conversa. Esto es para que se vaya dando cuenta que no está solo-a, siempre hay alguien con quien contar.
¿Cómo me puedo dar cuenta que no sufro de soledad?
Esto es lo más fácil, lo primero que una persona hace cuando siente que ya no está sola, es que deja de dormir mucho. Tomen en cuenta que no necesariamente tiene que estar al lado de alguien para no sentir la soledad.
Una persona puede encontrar compañía hasta con un libro, de ahí una mascota que es lo más práctico, ¿Saben que hasta las traiciones amorosas se originan por el sentimiento de soledad? La cura es una mascota.
Hay personas que viven rodeadas de personas incluso en vecindarios que quiera o no, va a encontrar alguien a cada paso que dé, sin embargo, tienen soledad ya que no es algo que tiene sino que se siente. Si se dan cuenta que su acto de sueño ha cambiado, es porque la soledad hace que una persona duerma mucho.
Deja una respuesta