Existen deseos ocultos en nuestros pensamientos, que generalmente no les prestamos atención mientras dormimos, entonces, ¿Dormir genera el momentum? Sé que si, la posibilidad que se cumpla un deseo es grande.
Cuando tú pides algo con una buena frecuencia mental, llega enseguida y así es para todo, esto lo hacen personas que generalmente son estables, hay otras que lo hacen mediante su sueño. Por esta razón, ¿Qué es el momentum?
Dormir genera el momentum
Momentum es cuando te diriges en la vida con alegría, por cualquier motivo, no significa que algo triste necesariamente te deba afectar, el punto es encontrarle lo gracioso. Tu momentum, es cuando sin darte cuenta creas imágenes mentales que son de alegría y éxito personal, esto viene acompañado de la bendición que tú apliques.
Mejor dicho es el arte de decir palabras con seguridad. Es decir, yo quiero esto y eso ya es mío, con la convicción de que ya está en tus manos. En mi caso generalmente creo momentum cuando estoy soñando, ya que ese es el mejor momentum para mi inconsciente.
Lo que me sucede en la vida real, pero no con tanta frecuencia, así he pedido varias cosas para mi y se han cumplido, otras que han tenido que suceder, por que así ha estado previsto. Dormir si genera momentum, debes de prestar atención, ya que por pequeños que sean tus deseos en los sueños, siempre hay una parte que se cumple.
Hay sueños en donde obtienes lo que deseas con pasión, así es más rápido. Pero eso si, al despertarte no debes creer que es una mentira, sí no, algo que ya está pasando y esa misma pasión llevarla a tu proceso de realización personal y tus objetivos.
Un ejemplo increíble es el tan famoso Donald Trump, es una verdadera inspiración para los seres humanos, la pregunta es, ¿Qué soñará, para que su rostro sea el reflejo de su interior? Esta es una verdadera incógnita.
Los sueños y la realidad
Durante mucho tiempo me he enfocado en él y sé que aprender del mejor da resultados. Por esta razón, nunca pienses que los sueños, son eso y nada más, por algo los humanos tenemos esa capacidad.
Los sueños son una realidad sin fronteras, ahí ocurren los mejores momentum de las personas, si no, ¡Dígalo usted mismo! ¿Acaso no ha tenido algún sueño que refleje la felicidad total? Pregunte a su interior mental.
Por esta razón es que al envidioso las cosas nunca le salen como quiere, solo a medias y vuelve a fallar en cualquier ámbito, solo cuando comprende que las personas se merecen lo que tienen, calma su ira interior.
Así tome interés en lo que sueña ya que algo tienen de real, todas las personas son videntes, solo que no lo saben, esto por falta de información. Como el mundo ha hecho creer que santos son los que poseen esto, nos han dejado como incapaces.
Eso no es problema si usted se encarga de abrir puertas, para que entre la felicidad interior en su vida, ¿De qué forma? Una sencilla, es comprender que para todo en esta tierra se necesita amor.
El ser amoroso no significa ser vulnerable, significa que ha comprendido que para hacer y dar pasos en la vida, se necesita de amor. Ser agradecido es fundamental, desde que se levanta hasta que se acuesta.
¿Debo limpiar mi mente para obtener momentum?
Desde luego que si, los cambios personales son muy buenos, para que usted se sienta sereno y sepa lo que desea en verdad. Lo puede lograr con meditación, busque que le gusta hacer con pasión.
La pasión enfocada en algo genera momentum, por cada cosa que usted realice. Lo mejor es cuando ni se ha dado cuenta, en que momento a sucedido lo que usted a pedido. El buscar por uno mismo es bueno, pero debe haber una guía, las personas nunca estamos solas, siempre hay alguien que se pasa por nuestro camino para darnos una idea o consejo para seguir.
Sabe que en el leer está el saber, practíquelo. Si en su mente divagan imágenes que le generan descontrol, cámbielas por una forma graciosa, no se deje abatir, nada es como perece. Así, no interrumpe su sueño, sigue feliz con metas para realizarlas de la mejor forma. Sepa que no todo es como le han dicho o creído, es necesario que usted saque sus propias conclusiones.
No se base en todo lo que está escrito, sienta su propio fuego interno de poder y aceptación de que lo que usted haga es verdad. Ojo, siempre que sea bueno para su vida y no perjudique a nadie.
Por eso, ¿Dormir genera el momentum? Esté atento a sus sueños y sepa que sí, si le aparece alguno que ha tenido imágenes negativas deséchelos, usted tiene el poder de cambiar las cosas a su antojo, ya que nada está escrito que así deba ser.
El impulso viene por defecto en la persona cuando nace?
Desde el momento en que nacemos, los seres humanos mostramos una serie de comportamientos y respuestas que parecen estar programados en nuestro ser. Estos impulsos, como llorar cuando tenemos hambre o buscar el calor de nuestra madre, son esenciales para nuestra supervivencia.
Pero, ¿Estos impulsos vienen «de fábrica» o son aprendidos con el tiempo? En este artículo, exploramos esta pregunta y analizamos cómo el sueño juega un papel crucial en el desarrollo de estos impulsos.
Los impulsos innatos son aquellos que no requieren aprendizaje previo. Desde el primer llanto hasta el instinto de succión, estos comportamientos están presentes desde el nacimiento. Pero, ¿qué papel juega el sueño en la formación y mantenimiento de estos impulsos?
Dormir genera un espacio para que el cerebro procese y consolide la información que recibe durante el día. En los recién nacidos, el sueño es esencial para el desarrollo de su sistema nervioso. Dormir genera conexiones neuronales que permiten que los impulsos innatos se manifiesten de manera efectiva.
Por ejemplo, un bebé que duerme bien tiene más probabilidades de mostrar respuestas instintivas claras, como buscar alimento o reconocer el rostro de sus padres. Además, dormir genera un equilibrio en los niveles de hormonas y neurotransmisores que regulan los impulsos.
La falta de sueño puede alterar estos procesos, lo que lleva a respuestas menos efectivas o incluso a la desaparición de ciertos comportamientos innatos. Por lo tanto, el sueño no solo es vital para el crecimiento físico, sino también para la manifestación de los impulsos con los que nacemos.
Cómo el sueño moldea los impulsos a lo largo de la vida
A medida que crecemos, nuestros impulsos innatos se combinan con experiencias y aprendizajes. Sin embargo, el sueño sigue siendo un factor clave en cómo estos impulsos se desarrollan y adaptan. Dormir genera un espacio para que el cerebro integre nuevas experiencias con los comportamientos instintivos que ya poseemos.
Por ejemplo, en la infancia, dormir genera un ambiente propicio para que los niños desarrollen habilidades motoras y emocionales. Un niño que duerme lo suficiente tiene más probabilidades de mostrar impulsos saludables, como la curiosidad por explorar su entorno o la capacidad de calmarse después de un susto.
En la edad adulta, dormir genera un equilibrio emocional que permite que los impulsos innatos, como la búsqueda de seguridad o la formación de vínculos afectivos, se mantengan intactos. La falta de sueño, por otro lado, puede llevar a respuestas impulsivas descontroladas, como irritabilidad o toma de decisiones apresuradas. Esto demuestra que, aunque los impulsos vienen por defecto en la persona cuando nace, el sueño es esencial para mantenerlos y adaptarlos a lo largo de la vida.
El impacto de la falta de sueño en los impulsos innatos
La falta de sueño no solo afecta nuestra capacidad para pensar con claridad, sino que también tiene un impacto profundo en nuestros impulsos innatos. Dormir genera un estado de reposo que permite al cerebro «reiniciarse» y prepararse para nuevas experiencias.
Cuando no dormimos lo suficiente, este proceso se interrumpe, lo que puede llevar a una distorsión de los impulsos naturales. Por ejemplo, dormir genera un equilibrio en los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Cuando no descansamos lo suficiente, los niveles de cortisol aumentan, lo que puede llevar a respuestas impulsivas exageradas, como ataques de ira o ansiedad. Esto es especialmente preocupante en los niños, ya que la falta de sueño puede interferir con el desarrollo de sus impulsos innatos, como la capacidad de regular emociones o establecer vínculos sociales.
Además, dormir genera un espacio para que el cerebro procese y almacene información emocional. Cuando no dormimos lo suficiente, este proceso se ve afectado, lo que puede llevar a respuestas impulsivas inapropiadas.
Por ejemplo, una persona privada de sueño puede reaccionar de manera exagerada a situaciones que, en condiciones normales, manejaría con calma. En resumen, aunque los impulsos vienen por defecto en la persona cuando nace, el sueño es esencial para mantenerlos y adaptarlos a lo largo de la vida. Dormir genera un equilibrio que permite que estos impulsos se manifiesten de manera saludable y efectiva.
Conclusión
Los impulsos innatos son una parte fundamental de lo que nos hace humanos. Desde el momento en que nacemos, estos comportamientos nos ayudan a sobrevivir y adaptarnos a nuestro entorno. Sin embargo, el sueño juega un papel crucial en cómo estos impulsos se desarrollan y mantienen a lo largo de la vida.
Dormir genera un espacio para que el cerebro procese información, regule emociones y mantenga un equilibrio hormonal que permite que los impulsos innatos se manifiesten de manera efectiva. En un mundo donde el sueño a menudo se sacrifica en favor de la productividad, es importante recordar que descansar no es un lujo, sino una necesidad.
Dormir genera no solo un cuerpo sano, sino también una mente capaz de responder a los desafíos de la vida con impulsos claros y equilibrados. Así que, la próxima vez que pienses en sacrificar horas de sueño, recuerda que estás afectando no solo tu energía, sino también los impulsos que te hacen ser quien eres.
Deja una respuesta