Dormir ayuda a quitarse los malos pensamientos. Hace unos días, alguien me hizo un comentario sobre los puntos que ella tiene para dormir mucho, la cual al menos para ella es que lo hace porque así evita tener tiempo para pensar en lo mal que le ha pasado en la vida, por eso viene la pregunta, ¿Dormir ayuda a quitarse los malos pensamientos?
Al menos desde el punto de vista de ella puede que en algo le ayude pero no es el mejor camino, ¿Por qué? Esto se da porque de nada le sirve querer engañar al inconsciente que es el que le da la actitud de pérdida y dolor, para que esté pensando en lo mismo como disco rayado, si al día siguiente ya está de nuevo con el mismo disco que para ella lo ha dejado.

Dormir ayuda a quitarse el estrés
Esto no es tan simple como parece porque lo que da inicio al pensamiento, es los detonantes que cada vez activan los recuerdos que le hicieron daño, ahora, ¿Qué es un detonante? Esto es todo lo que da inicio a un pensar que puede ser algo que ve, oye o siente e incluso puede ser algo que prueba o huele.
Ahora cualquiera de estos medios por la que percibe la información puede hacer que inicie el pensamiento y de ahí abre el camino al sentimiento, que es lo que hace que los estados emocionales se disparen hasta el techo. Puede que en algo se engañe pero ¿Qué pasa al día siguiente? vuelve de nuevo los mismos pensamientos.
Los pensamientos siempre los tendrá mientras no haga algo al respecto el cual es que se los quite o cambie el formato, porque el cerebro funciona igual que una computadora que si le quita, un código, una letra o cualquier signo que sea, el programa ya no funciona.
Por esto es que al hacer un pequeño cambio en el cerebro con sus recuerdos, el pensamiento termina y si por alguna razón le llegara a tener, ya no será igual como lo tenía que ni detonantes hará que se active por el hecho que ya no lo tiene.
Síntomas de no dormir bien
El no dormir bien puede tener varios síntomas que afectan tanto al cuerpo como a la mente. Por qué se presentan estos síntomas está relacionado con la falta de descanso adecuado durante la noche.
Uno de los síntomas más comunes es la fatiga excesiva durante el día. Las personas que no duermen lo suficiente suelen sentirse cansadas y sin energía, lo que afecta su rendimiento en las actividades cotidianas. Por qué se experimenta esta fatiga tiene que ver con la falta de sueño reparador, lo que impide que el cuerpo recupere fuerzas.
Otro síntoma frecuente de no dormir bien es la dificultad para concentrarse. Por qué se afecta la concentración está vinculado al funcionamiento del cerebro durante el sueño. Durante las horas de descanso, el cerebro procesa información y realiza reparaciones necesarias para el funcionamiento cognitivo.
Cuando no se duerme lo suficiente, el cerebro no puede hacer estas reparaciones de manera adecuada, lo que afecta la capacidad para enfocarse y tomar decisiones. También es común experimentar cambios en el estado de ánimo cuando no se duerme bien.
Por qué se alteran las emociones está relacionado con el desequilibrio en los neurotransmisores causados por la falta de sueño. Las personas pueden volverse más irritables, ansiosas o incluso deprimidas si no duermen lo suficiente. En algunos casos, la falta de sueño puede desencadenar trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad.
Finalmente, otro síntoma de no dormir bien es la debilitación del sistema inmunológico. Por qué se ve afectado el sistema inmune está relacionado con el descanso necesario para que el cuerpo repare y fortalezca sus defensas. La falta de sueño puede hacer que las personas sean más propensas a enfermedades y resfriados.
¿De qué sirve dormir si no quita los pensamientos?
Dormir es muy necesario ya que si no lo hace, estaría en función autómata y después enfermaría porque su cuerpo no ha tenido el descanso que necesita para recuperarse, pero eso no es lo mismo que hace la persona que quiere que los pensamientos negativos se vayan, ya que su acto de dormir es por un razón en específico.
Para que sea esto entendido, cuando alguien duerme por descanso todo su cuerpo se prepara para eso incluso su mente, pero cuando lo hace para evitar pensamientos, ¿Qué cree que hace su mente inconsciente? Se prepara para tener una variedad de detonantes para crear más pensamientos negativos, que incluso puede que sea diferente al día de ayer pero tiene el mismo sentir.
Ahora el acto de dormir solo tiene una función y esta es solo esconderse de la realidad, ya que conscientemente cree que al dormir todo cambiará pero al día siguiente se da cuenta que todo sigue igual y a veces hasta peor, por eso es que al tiempo llegan a tener pensamientos trágicos con su vida.
¿Qué tipo de tragedia puede pasar?
Por ejemplo en el comentario en mención, llega a extremos que ha pensado en terminar con su vida porque cree que no es alguien que valga la pena, e incluso cree que el daño que hará será leve ya que a nadie le importa su vida ni lo que le pasa, pero el punto de esta persona es que ella no dice algo para que alguien se preocupe.
Ese es el problema en estos casos, que se quedan callados-as porque piensan que es pasajero lo que les pasa o a veces, creen que lo pueden solucionar solo-as, pero con el tiempo se dan cuenta que no pueden hacer mayor cosa a su favor. En algunos casos piensan que una persona le puede ayudar y acuden en busca de ayuda pero…
Esto genera otro problema porque en su afán de buscar solución, buscan personas que le comprendan pero confunden comprensión con empatía que por mala hora, siempre se da con personas que están en el mismo problema, por tal, ¿Qué clase de ayuda pueden encontrar si se topan con personas que están en la misma situación?
La solución cuando es donde debe
Ahora esto como se convierte en un círculo vicioso, llegan al extremo que creen que esto se tiene que terminar a como dé lugar, que para esto lo que ven es el suicidio pero como lo ven desde su punto de vista, que al pensar que no valen la pena como persona, nadie a excepción de su madre que será la que llorará pero con los días se olvidará.
Al menos así lo ve la persona que me hizo el comentario, «y pienso que si yo me muriera todo estuviera mejor si quizás, algunas personas vayan a llorarme (Mi Mamá) Pero sé que eso en un tiempo se le pasará con la ayuda de toda su familia ella lo supera, no sé porqué pero a veces me gustaría desaparecer lo que me duele más, esto es no poder hablar con nadie..».
En estas palabras hay varios puntos claves por la cual alguien que esté pasando por lo mismo, puede darse cuenta en qué punto está, esto es que cuando no ve camino solo ve la salida más fácil, eso es matarse. Otro punto es que quiere quitarse lo que le duele y cuál es, es que no habla con alguien o no puede y de esta parte quiere decir que nadie se ha dado cuenta de su actitud.
Lo que indica que los padres ni se han enterado pero si alguien está en esta situación, lo más práctico es buscar la forma de entender por qué le duele lo que le pasó (la experiencia mala), debe observar desde un punto disociado, esto es que lo debe ver el recuerdo desde afuera como si viera una película en una pantalla, vea y piense sobre sus actos, ¿Vale la pena lo que le pasa solo por eso?
¿Dormir ayuda a quitarse los malos pensamientos?
Desde luego que no pero esto no quiere decir que no debe dormir porque sí lo debe hacer, pero nunca lo haga porque quiere olvidar ya que si lo hace es igual a lo que hace el alcohólico, ¿Porqué bebe? Porque quiere olvidar pero ¿Qué es lo que hace cuando bebe? Se acuerda hasta de los detalles y no solo eso si no que tiene más pensamientos negativos que estando sano.
El beber alcohol es igual como si se indujera en un sueño, solo que está medio despierto por lo cual tiene los mismos efectos que hace el inconsciente, hacer o preparar todo lo que necesita para seguir más tiempo en lo mismo, por eso no sirve de nada el querer dormir con el fin de olvidar, quitarse o querer desaparecer los pensamientos.
Esto lo puede bajar en intensidad solo con entender su situación y si no es suficiente, bueno para eso están los especialistas en programación neuro-lingüística, pero es mejor que pruebe primero si lo puede hacer, ya que todo está en los recuerdos que tiene de lo que le pasó, que por eso están los sentimientos y en especial el ego, bien heridos.
En conclusión: ¿Dormir ayuda a quitarse los malos pensamientos? No y cien veces no, si fuera de eso, hace muchos años ya no hubiera personas con problemas emocionales dando mucho que hacer a su familia o su entorno, piense que eso le ayuda entender lo que le está pasando en este momento. La meditación puede ayudarle en muchos casos.
Deja una respuesta