Dormir mucho es un problema muy serio | Resuelto

Dormir mucho

Significado de los sueños

Cuando tu cuerpo te traiciona al dormir con tu pareja

Cuando tu cuerpo te traiciona al dormir con tu pareja

Cuando tu cuerpo te traiciona al dormir con tu pareja.  Esto me hiso reír y no paraba ya que todavía lo hago al escribir esto, ¡Que risa! Esto para mi fue una sorpresa, porque me enteré que una amiga encontró la forma de como descubrir cuando su pareja le traiciona.

Es increíble como una persona puede entrar en sospecha solo por la forma en como duermen, ayer escribí un artículo sobre las posiciones al dormir, pero hoy recordé lo que esta amiga me contó hace tiempo atrás de su cónyuge.

Me dijo que él era mal dormido, bueno hasta allí no había nada curioso, el problema de ella era que se había percatado de que su marido alzaba las nalgas al estar dormido, yo le dije: ¿Perdón, que dices? Si no se por qué pero alza sus nalgas cuando se separa y duerme un poco alejado de mi.Cuando tu cuerpo te traiciona al dormir con tu pareja

Cuando tu cuerpo te traiciona

¡Oh, ya! Respondí. Mientras pensaba dije: «Mejor me dedico a escucharla», entonces siguió y dijo:  «Le he hecho varias preguntas cuando duerme e incluso cuando está despierto, pero me da vergüenza preguntarle las cosas directamente, ¿Cómo hago para no tener miedo de que me diga algo que me vaya a sorprender?»

<

Aunque trataba disimuladamente de esconder algo, su aspecto denotaba ira e indignación. Esto le ocurría porque el miedo a perderlo y que una respuesta positiva le confirme que algo estaba mal, en otras palabras era cobardía de no tener agallas de poder enfrentar algo.

Bien, según mis cálculos anatómicos y sensibles a la imaginación del sentimiento expuesto en una relación sexual, hay movimientos que el hombre hace cuando está con una mujer, eso es levantar el trasero en el momento del acto, pues bien, aquí estaba su indignación.

No hay nada que esconder, solo he escrito lo mas prudente posible y esto con educación al momento del amor entre dos seres. La respuesta ella ya la tenía, sino que su miedo a la vergüenza de ser la mujer y después ser la traicionada en el barrio, le hacía callar.

El como cualquier persona salía tranquilo a trabajar, pero nunca se iba a imaginar que yo sabía que él dormía levantando su nalga. Bueno, como él pensaba que la mujer no se daba cuenta, seguía en su camino mal trecho y esto era que a veces llegaba mas tarde de lo acostumbrado.

Cuando uno mismo se delata

Hasta que un día se le durmió la astucia de aquel hombre y dijo el nombre de una mujer mientras dormía, aquí fue el detonante de esa historia ya que al fin la esposa pudo concretar sus sospechas y pudo actuar con valentía, aunque si fue un caos esa separación.

<

Por eso, es que si usted quiere hacer algo fuera de casa, hágalo bien hecho para que no se este arrepintiendo o aflorando en su hogar lo que no desea. Esto en el caso que usted tenga algún problema parecido, hasta al más sabido tarde o temprano cae por sus propios movimientos.

Con esto, sepa que si la persona que esta a su lado es inteligente va a captar inconscientemente cualquier movimiento raro o que no es normal en sus acciones y esto es mediante su lenguaje no verbal o corporal. Tome en cuenta que este tipo de aprendizajes es casi natural en la mujer.

Es decir, tienen un sexto sentido para oler lo que está ocurriendo. Con esto, no debe de asustarse si le pasa algo parecido, debe de tomar en cuenta que así usted diga: «No a mino me va a pasar eso» es mas seguro que le suceda, por el simple hecho de que tiene miedo a ser descubierto.

Sea precavido y mejor si lo que hace lo evita, así no tiene que mentir para verse bien ante una persona. Ya que si piensa que no se van a dar cuenta, tarde o temprano cae con sus movimientos y esto es mientras duerme, porque su inconsciente no está pensando en defenderse. Estar totalmente consciente al estar despierto, permite que usted maquine lo que piensa, en cambio si esta dormido nada lo detiene y mejor aún si está soñando.

¿Hay solución?

La más adecuada, no haga algo que le traerá consecuencias fatales. La segunda, si usted está pasando por algo igual hable con su pareja, la comunicación es la mejor guía para arreglar un inconveniente. La tercera, es que si no tiene solución busque ayudas alternativas.

<

Una alternativa es solucionarlo con P.N.L. borrando todo lo que a perturbado la relación y creando para las dos personas una nueva visión de vida. Por estas razones es que es mejor evitar el problema, ya que si su pareja sabe de microexpresiones y de comunicación no verbal, con facilidad detectará algo que no este dentro de lo aceptable.

No dudará en dar el Jaque Mate, porque solo le quedan las tres opciones y deberá elegir ya que no hay salida. Esto porque no encontrará la manera de mentir, ni de engañar, es bien difícil aparentar la verdad con personas que saben como funciona el lenguaje corporal en los individuos.

Si de verdad no funciona su relación y ha intentado todo esto y siguen los problemas, sin miedo pregunte a su interior cual es la mejor guía para tomar un camino. Su interior es su corazón, ese es el que sabe la respuesta, quién le puede ayudar a ser mejor y seguir una vía correcta.

Ahora, cuando tus nalgas te traicionan al dormir, no hay duda de que allí puede estar pasando algo raro. Pero ya sabe cuales son las consecuencias y las soluciones.  Mucho cuidado si su pareja es sensitiva o observativa, es preferible dejar pasar algo comprometedor, aunque eso depende de su decisión y su persona, con esto, ¿Te ha pasado? Creo que a muchos.

Las causas médicas del insomnio y el sueño interrumpido

Dormir bien es fundamental para la salud física y mental, pero muchas personas no pueden descansar tranquilamente durante la noche. El insomnio y el sueño interrumpido son problemas comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. Según la medicina, existen diversas razones por las cuales una persona no duerme en paz, y la mayoría de ellas tienen un impacto directo en el cuerpo y la mente.

<

Las dificultades para dormir pueden estar relacionadas con trastornos emocionales, condiciones físicas, hábitos poco saludables y hasta el entorno. A continuación, se exploran algunas de las causas más comunes por las cuales una persona no puede dormir en paz, desde una perspectiva médica.

Estrés y ansiedad: los principales enemigos del sueño

El estrés y la ansiedad son dos de las causas más frecuentes de los problemas para dormir. Cuando una persona está bajo presión, ya sea por trabajo, problemas personales o preocupaciones financieras, el cuerpo entra en un estado de alerta constante.

Esta activación del sistema nervioso simpático dificulta el proceso natural de relajación que necesita el cuerpo para conciliar el sueño. En lugar de relajarse, el cerebro sigue activo, lo que puede mantener a la persona despierta durante la noche.

La ansiedad, por su parte, puede generar pensamientos intrusivos y preocupaciones que afectan la capacidad de una persona para relajarse y quedarse dormida. Las personas con ansiedad a menudo experimentan inquietud, palpitaciones y tensión muscular, lo que les impide lograr un sueño profundo. Además, los trastornos de ansiedad pueden provocar despertares frecuentes durante la noche, lo que interrumpe el ciclo de sueño reparador.

Depresión y su impacto en el sueño

La depresión es otro trastorno mental que afecta directamente la calidad del sueño. Las personas con depresión a menudo experimentan cambios en los patrones de sueño. Pueden tener dificultad para quedarse dormidas, o pueden dormir demasiado, pero aún así sentirse cansadas y fatigadas al despertar. En algunos casos, la depresión puede provocar insomnio, mientras que en otros puede causar hipersomnia, que se caracteriza por dormir en exceso sin sentir alivio.

<

Los desequilibrios químicos en el cerebro, como los bajos niveles de serotonina y otros neurotransmisores, pueden alterar los ciclos normales de sueño. La depresión también está asociada con un aumento de la preocupación y la tristeza, lo que puede impedir que la mente se relaje lo suficiente para conciliar el sueño de manera efectiva.

Trastornos del sueño: causas médicas directas

Los trastornos del sueño son otro factor importante en las personas que no duermen en paz. Entre los trastornos del sueño más comunes se encuentran la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y el insomnio crónico.

  1. Apnea del sueño: La apnea del sueño es una condición en la que las vías respiratorias se bloquean parcialmente durante el sueño, lo que interrumpe la respiración. Esto puede provocar múltiples despertares durante la noche, lo que impide que la persona tenga un descanso reparador. Las personas con apnea del sueño a menudo se sienten cansadas durante el día, incluso después de haber dormido muchas horas.
  2. Síndrome de piernas inquietas: Este trastorno provoca una necesidad irresistible de mover las piernas durante el descanso, lo que puede interrumpir el sueño. Las personas que sufren de este síndrome a menudo experimentan sensaciones incómodas en las piernas, como hormigueo o picazón, lo que les obliga a moverse y, en consecuencia, les impide dormir en paz.
  3. Insomnio crónico: El insomnio crónico es otro trastorno común que puede afectar gravemente la calidad del sueño. Las personas con insomnio tienen dificultades para quedarse dormidas o para mantener el sueño durante toda la noche. Esto puede llevar a una falta de energía, irritabilidad y dificultad para concentrarse durante el día.

Estilo de vida y hábitos poco saludables

El estilo de vida también juega un papel fundamental en la calidad del sueño. Los hábitos poco saludables, como el consumo excesivo de cafeína, alcohol o comida pesada antes de acostarse, pueden afectar la capacidad del cuerpo para relajarse y descansar adecuadamente. La cafeína y el alcohol, en particular, son conocidos por alterar los ciclos del sueño, dificultando la conciliación del sueño profundo.

El uso excesivo de pantallas electrónicas antes de dormir también es un factor que interfiere con el sueño. La luz azul que emiten los teléfonos, tabletas y computadoras suprime la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Como resultado, la persona puede sentirse más alerta y tener dificultades para dormir.

El no mantener un horario regular para acostarse y levantarse también puede afectar el ritmo circadiano, lo que interfiere con la capacidad del cuerpo para adaptarse a un ciclo de sueño saludable. Desvelarse hasta tarde o tener horarios irregulares de descanso puede desajustar el reloj biológico, lo que resulta en insomnio o un sueño interrumpido.

Enfermedades físicas que afectan el sueño

<

Además de los trastornos mentales y del sueño, existen varias enfermedades físicas que pueden dificultar el sueño. Entre ellas se encuentran:

  1. Dolores crónicos: Las personas que padecen enfermedades como la artritis, la fibromialgia o las lesiones crónicas pueden experimentar dolores persistentes que dificultan el descanso. El dolor constante puede hacer que la persona se despierte durante la noche o que le resulte difícil encontrar una posición cómoda para dormir.
  2. Problemas gastrointestinales: El reflujo gastroesofágico (ERGE) y otros problemas digestivos pueden causar malestar durante la noche, como acidez estomacal o indigestión. Esto puede interrumpir el sueño y hacer que la persona se despierte durante la noche debido al malestar.
  3. Enfermedades respiratorias: Las personas con asma, bronquitis o enfermedades respiratorias crónicas pueden experimentar dificultad para respirar durante la noche, lo que interfiere con el sueño. Los episodios de tos o dificultad respiratoria pueden despertar a la persona en medio de la noche.

Tratamientos y soluciones para dormir en paz

Existen diversas estrategias para mejorar la calidad del sueño, dependiendo de la causa subyacente. Algunas de las soluciones incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual para el insomnio y la ansiedad.
  • Medicamentos para tratar trastornos del sueño como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas.
  • Cambios en el estilo de vida, como reducir la cafeína, evitar pantallas antes de dormir y establecer una rutina de sueño regular.
  • Terapias de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, para reducir el estrés y la ansiedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.